19.6 C
Asunción

Acceso a vivienda para todos: Che Róga Porã 2.0 transforma el sueño de casa propia

Published:

El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, confirmó que el programa Che Róga Porã 2.0 iniciará oficialmente el próximo jueves 25 de abril, con cuatro nuevas alternativas habitacionales pensadas para la clase trabajadora.

“Sumamos la posibilidad de construir en tu propio terreno, comprar uno nuevo, adquirir una casa o dúplex ya terminados, o incluso refaccionar la casa que ya tenés”, explicó Baruja. El plan mantiene las mismas condiciones de financiamiento de su versión inicial: hasta 30 años de plazo, 6.5% de interés anual y cuotas en guaraníes.

El programa está dirigido a familias cuyos ingresos van desde uno hasta cinco salarios mínimos, permitiendo sumar ingresos familiares para calificar. El titular del MUVH reconoció que uno de los principales obstáculos sigue siendo el sobreendeudamiento de las personas, situación que impide calificar a pesar de tener ingresos dentro del rango requerido. “El 70% de quienes no califican es por deudas que superan su capacidad de pagar la cuota”, señaló.

Para estos casos, el ministerio evalúa habilitar un “crédito puente” que permita saldar deudas menores y así habilitar a los interesados para acceder al plan habitacional.

¿Cuánto se paga y cómo funciona?

Una familia con un ingreso de un salario mínimo podría tener cuotas aproximadas de G. 800.000 a G. 900.000, dependiendo del monto solicitado. Si los ingresos familiares alcanzan dos salarios mínimos, el crédito podría llegar hasta G. 250 a 300 millones, según indicó Baruja.

Con Che Róga Porã 2.0, los beneficiarios podrán diseñar su propio proyecto habitacional: elegir el terreno y ajustar el presupuesto de la construcción a su capacidad crediticia.

Más de 15.000 viviendas sociales entregadas

Además del plan Che Róga Porã, el MUVH continúa ejecutando su tradicional política de viviendas sociales. Según Baruja, ya se han entregado casi 15.000 viviendas en 19 meses de gestión del presidente Santiago Peña, de un total de 25.566 gestionadas.

“Nuestra meta es ambiciosa. En cinco años, el gobierno anterior logró 33.000 viviendas. Nosotros vamos a igualar eso en solo dos años”, aseguró el ministro.

El programa no solo apunta a reducir el déficit habitacional, sino que también genera empleos en el sector de la construcción, utilizando materiales y mano de obra 100% paraguayos.

Artículos relacionados

Artículos recientes

spot_img