En Asunción, el conflicto con los cuidacoches y los limpiavidrios ha llegado a un punto crítico. Este tipo de actividades ilegales, que privatizan el espacio público y extorsionan a los ciudadanos, ha generado preocupación tanto en la población como en las autoridades. Frente a este desafío, la Policía Municipal de Vigilancia de Asunción, junto con la Policía Nacional, ha intensificado los esfuerzos para combatir estas prácticas, implementando operativos y medidas de control más estrictas.
Recientemente, se han realizado importantes intervenciones contra los cuidacoches en el centro de la ciudad, un fenómeno que afecta a muchos negocios y conductores. Ariel Andino, director de la Policía Municipal de Vigilancia de Asunción, explicó que la denuncia de un ciudadano y las filmaciones presentadas como pruebas fueron clave para las detenciones. Las imágenes muestran cómo los cuidacoches extorsionaban a los propietarios de locales comerciales y los conductores, privatizando espacios públicos de manera ilegal.
La respuesta del municipio no se ha limitado a la detención de los infractores. Además, se ha recurrido a la denuncia formal, en colaboración con la Fiscalía, para sentar un precedente legal y buscar una solución definitiva a este problema. Según Andino, el trabajo en conjunto con la Policía Nacional ha permitido que las intervenciones sean más eficaces, y el objetivo es continuar este proceso para que las autoridades judiciales actúen de manera adecuada.
Aunque la atención mediática se ha centrado en los cuidacoches, los limpiavidrios representan otra problemática igualmente persistente en Asunción. A pesar de que existe una ordenanza que prohíbe esta actividad en la vía pública, muchos limpiavidrios siguen operando, ofreciendo sus servicios no solicitados y, en ocasiones, utilizando tácticas de extorsión para cobrar por un trabajo no requerido. La Policía Municipal, en coordinación con la Policía Nacional, ya ha realizado intervenciones en zonas conflictivas, como la Avenida Eusebio Ayala y la Victoria, donde se detectó la presencia de estos trabajadores informales.
Andino aseguró que, aunque no hay tantas denuncias recientes sobre limpiavidrios, se mantiene un control constante en las áreas más afectadas. En caso de que se identifiquen puntos críticos, se toman acciones inmediatas para retirar a estas personas de la vía pública. Además, se ha observado un desplazamiento hacia otras zonas periféricas, como Roque González, lo que indica que el problema sigue vigente.
Uno de los aspectos más destacables de la lucha contra estas actividades ilegales es la activa participación de la ciudadanía. Andino resaltó la importancia de la denuncia por parte de los vecinos, ya que esto permite una respuesta más rápida y efectiva de las autoridades. Para facilitar el proceso, la Municipalidad de Asunción ha habilitado un sistema de denuncias a través de WhatsApp y el sistema 911, lo que permite a los ciudadanos reportar estas infracciones de forma sencilla y directa.
Además, los operativos de control se realizan de manera más eficiente gracias a la coordinación entre la Policía Municipal y la Policía Nacional. Este trabajo conjunto permite realizar un monitoreo constante y una intervención oportuna para reducir la presencia de cuidacoches y limpiavidrios en las calles de la capital.