El año 2024 fue muy positivo para Mickey Paraguay, con un crecimiento notable en todas las líneas de productos y departamentos del país. La empresa logró posicionarse en el Top Of Mind en tres categorías: sales, especies y azúcar.
Mickey se ha mantenido en los primeros lugares del mercado gracias a su enfoque en calidad, buen gusto y sazón en la comida. La empresa utiliza la comunicación efectiva con clientes y consumidores para resaltar las ventajas y beneficios de sus productos.
Según Viviana Blasco, gerente comercial de la empresa, Mickey cuenta con un equipo de 300 colaboradores directos y 300-400 indirectos. La empresa mantiene buenos vínculos con proveedores y busca un equilibrio que beneficie a ambas partes.
Destacó que, aunque no hubo desafíos significativos en 2024, Mickey se enfoca en el trabajo en equipo y en escuchar las necesidades de las personas para superar situaciones difíciles y convertirlas en oportunidades. Mickey evalúa el mercado y las tendencias para desarrollar nuevos productos, utiliza encuestas de satisfacción y redes sociales para identificar lo que buscan los consumidores.
Señaló que Mickey se diferencia por ofrecer productos de calidad a precios accesibles. La empresa busca que sus productos estén al alcance de todas las familias paraguayas sin comprometer la calidad. A la vez, mantienen un estricto control de calidad en sus productos, asegurando que sean de excelente calidad sin ser excesivamente caros. La empresa es transparente con sus consumidores sobre los ingredientes de sus productos.
Mickey ofrece varias líneas de productos, incluyendo galleta molida y almidón de maíz, hierbas medicinales como boldo y rosa mosqueta, especias y condimentos como pimienta y canela, productos de repostería, chocolates, sales marinas y comunes, cereales y granos, productos de merienda como chipita y cocido, y salsas como aderezo de limón y chimichurri.
También ofrecen diversas variedades de pan dulce, incluyendo con uva pasa, marmolado, veneciano sin frutas, y opciones para combinar con jamón y queso. El pan dulce ha tenido un crecimiento del 30% en ventas, destacándose por su sabor artesanal.

Escucha la entrevista completa:
Nota.