Imagen: Agencia IP
La reciente implementación de la inmunización con Nirsevimab para la prevención del virus respiratorio sincitial (VRS) está marcando un hito en la salud pública del país. En una entrevista con el Director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Lois Cousirat, se profundizó sobre el impacto de esta campaña dirigida a proteger a los niños menores de un año y a aquellos con factores de riesgo.
El virus respiratorio sincitial es una de las principales causas de enfermedades respiratorias graves en niños, especialmente en los menores de un año, lo que genera un aumento significativo en las hospitalizaciones durante la temporada de frío. Con esta nueva estrategia de inmunización, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social busca reducir los casos graves mediante la administración de Nirsevimab, un anticuerpo monoclonal que ofrece una protección inmediata a los más vulnerables.
Un Medicamento Innovador
Nirsevimab no es una vacuna tradicional, sino un anticuerpo monoclonal que se administra en una sola dosis, ofreciendo protección durante seis meses. Este anticuerpo se introduce en el organismo del niño para prevenir las infecciones por el virus sincitial respiratorio, reduciendo significativamente el riesgo de hospitalizaciones y complicaciones graves como la bronquiolitis y la neumonía.
El director Cousirat detalló que el medicamento está disponible en diferentes dosis según el peso del niño: 50 mg para aquellos que pesan menos de 5 kilos, y 100 mg para los que superan los 5 kilos. La inmunización es gratuita y está disponible en centros de salud de todo el país, incluyendo hospitales de referencia, unidades de salud de la familia, y otros puntos vacunatorios registrados en el sistema de vacunación.
Cobertura y Acceso a la Inmunización
Hasta la fecha, más de 4,000 niños ya han recibido la dosis de Nirsevimab, y la campaña sigue su curso con la meta de alcanzar a 40,000 niños en todo el país. Las autoridades de salud hicieron un llamado a los padres de recién nacidos entre enero y julio de 2025 a acercarse a los vacunatorios para proteger a sus hijos. Además, se destacó que aquellos con factores de riesgo, como prematuros o niños con cardiopatías, deben ser priorizados.
Influenza: Otro Reto para la Salud Pública
Además de la campaña contra el VRS, el Ministerio de Salud también ha lanzado la vacunación contra la influenza, que ya ha beneficiado a más de 48,000 personas. Esta vacuna está disponible para todos los mayores de 3 años, y los adultos pueden acceder sin restricciones en cualquier vacunatorio. Cousirat enfatizó que, a pesar de las dudas sobre la efectividad y seguridad de las vacunas, la vacuna contra la influenza es inactivada, lo que significa que no puede causar la enfermedad.
Llamado a la Acción
Con la circulación del virus respiratorio sincitial y la influenza en aumento, las autoridades instan a la población a no esperar y acudir lo antes posible a los centros de salud para recibir ambas inmunizaciones. El Director Cousirat explicó que, aunque hay una alta demanda, se están distribuyendo las dosis de manera equitativa y eficiente para garantizar que todos los niños y adultos puedan acceder a ellas.
La implementación de estas estrategias es crucial para la protección de los más vulnerables y la disminución de los casos graves en hospitales, un paso importante hacia un sistema de salud más resiliente y accesible para todos.