31.8 C
Asunción

Aumento del precio del huevo en Paraguay: causas y perspectivas

Published:

El precio del huevo ha registrado un incremento significativo en los últimos meses, generando preocupación entre los consumidores. Para comprender mejor la situación, la 1140 AM conversó con Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores de Paraguay, quien explicó las razones de esta alza y las perspectivas para las próximas semanas.

Factores que influyen en el aumento del precio

Según Zarza, el precio del huevo es dinámico y varía según distintos factores. En primer lugar, mencionó que en los últimos meses el precio se encontraba deprimido, llegando a valores cercanos al costo de producción. Actualmente, el mercado está recuperando niveles que ya se habían registrado en años anteriores.

Entre las causas principales del aumento, destacó:

  • Condiciones climáticas: Las altas temperaturas afectan la producción de huevos, ya que el calor extremo impacta en la capacidad de las gallinas para producir. La avicultura comercial invierte en tecnología para mitigar estos efectos, pero la producción casera se reduce drásticamente en esta época del año.
  • Reducción del contrabando: La menor entrada de productos de contrabando ha generado una mayor demanda de producción nacional, lo que contribuye a la subida de precios.
  • Crecimiento del consumo: A medida que se acerca la Cuaresma y la Semana Santa, el consumo de huevos aumenta, presionando la oferta y elevando los precios.
  • Estructura del mercado: Cada marca y punto de venta establece su precio según diversos factores como el costo de producción, el posicionamiento en el mercado y la disponibilidad de stock. Esto explica por qué se observan variaciones de precios según la zona y el establecimiento comercial.

Precios actuales y expectativas

En distintas zonas del país, el precio medio de la plancha de huevos oscila entre 35.000 y 40.000 guaraníes, aunque en algunos supermercados ha alcanzado los 42.000 guaraníes. Zarza aclaró que estas diferencias se deben a la ubicación y a las políticas comerciales de cada establecimiento.

Respecto a las proyecciones para las próximas semanas, el presidente de la Asociación de Avicultores indicó que es difícil predecir el comportamiento del precio, pero se espera que continúe la tendencia al alza conforme se acerque la Semana Santa. No obstante, aseguró que la producción nacional ha crecido un 15% en el último año, lo que ayudaría a mantener un equilibrio en la oferta y la demanda.

El desafío de la producción avícola en Paraguay

Actualmente, Paraguay produce entre 4,5 y 4,6 millones de huevos por día, con un consumo per cápita anual de aproximadamente 180 a 185 huevos por persona. Sin embargo, la producción enfrenta desafíos constantes, especialmente en cuanto a las condiciones climáticas y la necesidad de mayor inversión en tecnología para garantizar la estabilidad del suministro.

En conclusión, el alza en el precio del huevo responde a una combinación de factores climáticos, comerciales y de mercado. Aunque se prevé que los precios sigan aumentando en las próximas semanas, el crecimiento de la producción podría ayudar a contener incrementos extremos.

Escucha la nota completa:
Nota.

Artículos relacionados

Artículos recientes

spot_img