17.4 C
Asunción

Más de 47 organizaciones alistan protesta contra la desigualdad

Published:

Diversos sectores del campesinado, comunidades indígenas y organizaciones sociales han convocado a una serie de movilizaciones en Asunción para los días 25, 26 y 27 de marzo. Según Belarmino Balbuena, dirigente campesino, las protestas buscan visibilizar la crisis económica y política que afecta al país, y exigir respuestas del Gobierno ante la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran estos sectores. Las marchas están programadas de la siguiente manera: el 25 de marzo será la movilización de sectores sociales, el 26 se sumarán los partidos de la oposición, y el 27 se realizará la tradicional marcha campesina.

Balbuena señaló que el campesinado y las comunidades indígenas han sido abandonadas por las autoridades nacionales, lo que profundiza la desigualdad y la falta de oportunidades. Afirmó que el modelo económico actual favorece la acumulación de riquezas de manera ilícita mediante la corrupción, lo que genera descontento y desesperanza en las comunidades rurales. Frente a esta realidad, el movimiento campesino paraguayo busca articular una respuesta colectiva con demandas claras y concretas.

Uno de los puntos centrales de la manifestación será la reivindicación de los derechos de los adultos mayores, un sector que, según Balbuena, enfrenta dificultades para acceder a pensiones y beneficios sociales. También se plantea la necesidad de una mayor transparencia en el manejo de los fondos estatales, con énfasis en los recursos provenientes de las hidroeléctricas de Itaipú y Yacyretá, que a su criterio deberían estar mejor fiscalizados para evitar la corrupción y asegurar que beneficien a la población.

La protesta contará con la participación de más de 47 organizaciones y se desarrollará con una marcha desde la Plaza Uruguaya hasta la Plaza de Armas en Asunción.

La convocatoria no se limita al sector campesino, sino que incluye a diferentes sectores afectados por la situación política y económica del país.

El dirigente también cuestionó el papel del actual Gobierno, señalando que el presidente de la República carece de una representatividad real y que detrás de él existen poderes que influyen en las decisiones políticas. A su criterio, esta estructura de poder impide que se impulsen reformas que beneficien a la mayoría de la población, lo que contribuye al aumento de la crisis política y social.

Finalmente, Balbuena destacó la importancia de la movilización como una oportunidad para exigir cambios estructurales en el modelo de gobernanza del país. Según sus declaraciones, la presión popular es fundamental para lograr transformaciones que permitan mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables y para combatir la impunidad y la corrupción en la administración pública.

Escucha la entrevista completa.

Artículos relacionados

Artículos recientes

spot_img