3.6 C
Asunción

Paraguay: Un futuro energético prometedor con gas natural

Published:

Fabio Lucantonio, Director de Recursos Energéticos del Viceministerio de Minas y Energía, habló sobre las nuevas oportunidades que se abren para Paraguay en el sector energético. Según Lucantonio, en un futuro cercano, Paraguay podría convertirse en productor de gas natural, gracias a las diversas empresas hidrocarburíferas que ya están llevando a cabo la prospección de gas y otros hidrocarburos en el Chaco Central. Esta perspectiva no solo tiene el potencial de diversificar la matriz energética del país, sino también de convertir a Paraguay en un exportador de gas natural.

Lucantonio explicó que el Chaco Central, actualmente dependiente en gran medida de la biomasa para la producción de energía, podría experimentar un cambio radical en su matriz energética. El consumo de energía en la región ha crecido significativamente, con una demanda reprimida de alrededor de 100 megavatios. Para satisfacer esta demanda, el gas natural podría convertirse en una solución eficiente y viable. Según el director, la construcción de un gasoducto que conecte los pozos de gas del Chaco con el resto del país permitiría reducir las pérdidas energéticas y ofrecería una fuente más confiable para la generación de electricidad.

Oportunidades para la Mano de Obra Local

Además de los beneficios energéticos, Lucantonio destacó que la construcción del gasoducto sería una fuente importante de empleo para la región chaqueña. La obra, que se estima podría durar entre uno y dos años, requeriría miles de trabajadores para su ejecución. Dado que el suelo chaqueño es relativamente accesible y no presenta grandes obstáculos geológicos, la construcción del gasoducto podría ser rápida y efectiva, generando empleo para la población local y estimulando la economía regional.

El Gas Natural: Una Alternativa Eficiente para las Industrias

En cuanto a las industrias locales, Lucantonio subrayó que muchas de las empresas que actualmente dependen de la biomasa, especialmente aquellas con calderas antiguas, podrían beneficiarse enormemente del uso de gas natural. Esta fuente de energía más limpia y eficiente no solo mejoraría los procesos industriales, sino que también reduciría los costos operativos. La adaptación de las calderas y la infraestructura industrial al gas natural sería relativamente sencilla, permitiendo una transición sin mayores complicaciones.

El Potencial de Exportación del Gas Natural Paraguayo

En un contexto regional, Lucantonio mencionó que Paraguay no solo podría utilizar el gas natural para su consumo interno, sino que también podría convertirse en un exportador de este recurso. De hecho, Brasil, especialmente el estado de Mato Grosso del Sur, ha mostrado un interés en adquirir gas natural paraguayo. Esto abriría nuevas puertas para Paraguay en el mercado energético internacional y diversificaría sus fuentes de ingresos.

Una Infraestructura Adaptada al Gas Natural

Además de las industrias, Lucantonio enfatizó que el gas natural también podría transformar el uso doméstico de energía en Paraguay. Las nuevas viviendas y edificios ya están siendo diseñados con instalaciones para cocinas eléctricas, pero la llegada del gas natural permitiría una opción adicional más eficiente. Este cambio hacia una infraestructura más moderna y sostenible se daría de manera gradual, con un gran impacto en la calidad de vida de los ciudadanos.

El Futuro Cercano del Gas Natural en Paraguay

Finalmente, Lucantonio explicó que la construcción del gasoducto podría comenzar en los próximos dos años, con la previsión de que entre en funcionamiento en un plazo no mayor a tres años, siempre que se logren los acuerdos necesarios con Argentina y los mercados compradores, como Brasil. Esto significaría que en un par de años, Paraguay podría contar con gas natural en el Chaco Central y podría empezar a explotar este recurso de manera comercial.

Artículos relacionados

Artículos recientes

spot_img