Recientemente, se ha convocado a una manifestación frente al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) en Asunción. Varias organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocaron a este mitin para expresar su repudio a un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. La movilización se realizará a las 18:30 horas de este martes.
La convocatoria es impulsada por diversos sectores de la sociedad civil, con el respaldo de figuras como la abogada y exdiputada Kattya González, quien enfatizó la necesidad de una acción ciudadana continua para desmantelar las estructuras corruptas dentro del poder judicial. «No es una pelea entre mafiosos nomás, esto nos afecta a todos los días», afirmó González en una entrevista con la 1140 AM.
Una red de corrupción con implicaciones profundas
Según denuncias de la abogada, el JEM se ha convertido en un símbolo de impunidad al proteger a magistrados y fiscales involucrados en actos irregulares. Entre los casos mencionados, destacó el escándalo de la «mafia de los pagarés», donde ciudadanos han sido víctimas de embargos y remates injustos debido a fallos judiciales sesgados.
«El sistema judicial no está para dar soluciones, está para lucrar con nuestros bienes y nuestra familia», denunció González, agregando que la corrupción en la justicia favorece directamente al crimen organizado, que opera con total impunidad en Paraguay.
La necesidad de una respuesta institucional
El caso de Orlando Arévalo ha puesto en evidencia la profundidad de la red de corrupción dentro del sistema judicial. Sin embargo, González advirtió que la destitución de una sola figura no soluciona el problema. «Con Arévalo no termina esto. Pasó lo mismo en la época de González Daher: cayó una persona y pensamos que la red se desbarató, pero cinco años después nos dimos cuenta de que seguía operando», recordó.
En este sentido, la exdiputada sostuvo que es necesario continuar con la investigación y destitución de otros actores clave dentro del poder judicial, como el fiscal Clúver Rolón, cuya inacción ante las denuncias de corrupción ha sido fuertemente cuestionada. «No está del lado de la gente. Prefiere tomarse la siesta en vez de actuar», criticó.
Un llamado a la acción ciudadana
A pesar de las dificultades, González insistió en la importancia de la movilización ciudadana y la reconstrucción del tejido social para enfrentar la impunidad. «Estamos apáticos, dormidos, con un calor de 50 grados que nos inmoviliza, pero hay que enfrentar la adversidad y perderle miedo al miedo», manifestó.
La manifestación de esta tarde se presenta como una oportunidad para que la sociedad paraguaya exija transparencia y justicia, sin importar el número de participantes. «No importa cuántos seamos, lo importante es iniciar», concluyó la exdiputada.
Escucha la nota completa:
Nota.