El IPS comenzó a usar la renta de inversiones (ganancias del año) para cubrir el déficit del fondo jubilatorio, debido a un incremento en los haberes mínimos sin respaldo financiero.
Aumento sin sustento: en 2020 se elevó el haber jubilatorio mínimo a G. 723.000 para más de 14.000 beneficiarios sin informe de viabilidad.
Sostenibilidad hasta 2038: según cálculos actuariales, el sistema es sostenible hasta ese año. Se trabaja en medidas para mejorar ingresos y disminuir la brecha.
No se toca la reserva técnica, solo se utilizan las ganancias del año, no el capital base del fondo.
El portafolio de inversiones del IPS asciende a 2,5 billones de dólares, lo que lo convierte en uno de los mayores actores del mercado financiero nacional.
Se busca formalización, se cruzan datos con instituciones públicas para identificar evasores y morosos. Ya se realizan notificaciones y verificaciones in situ.
Mayor presión en salud: la expansión de servicios e infraestructura sanitaria incrementa los costos operativos, mientras se intenta sostener y mejorar el sistema.
“El IPS sigue siendo el mayor inversor institucional del país. Estamos trabajando para garantizar la sostenibilidad del sistema”, afirmó Gladys Vera gerente financiera del Instituto de Previsión Social IPS.