Gobierno firma acuerdo para la puesta en marcha del Hospital de Coronel Oviedo
Autoridades nacionales, departamentales y municipales han firmado acuerdos para fortalecer la construcción del Gran Hospital de Coronel Oviedo y garantizar la gestión adecuada de sus residuos líquidos. Los convenios fueron suscritos en presencia del presidente de la República, Santiago Peña, en un acto que reunió a representantes del Ministerio de Salud, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) y la Municipalidad de Coronel Oviedo.
Avance de la infraestructura hospitalaria
El Gran Hospital de Coronel Oviedo se encuentra en su fase final de construcción y contará con una infraestructura de 20.000 metros cuadrados, 148 camas de internación distribuidas en cuatro bloques y 20 camas para cuidados intensivos. Su objetivo es descentralizar los servicios de salud en la región central, ofreciendo atención médica de alta complejidad a la población.
El proyecto también contempla la creación de más de 1.100 plazas de empleo en el sector salud, actualmente en proceso de adjudicación. Con ello, se busca fortalecer el sistema sanitario y generar oportunidades laborales en la región.
Gestión de residuos hospitalarios
Como parte del plan de funcionamiento del hospital, el 3 de febrero se firmó un convenio para la disposición final de los residuos líquidos generados por el centro de salud. El acuerdo establece que la Essap realizará adecuaciones en su planta de tratamiento en Pindoty, Coronel Oviedo, con el objetivo de garantizar la correcta gestión de los efluentes hospitalarios.
Esta iniciativa responde a la preocupación de la comunidad sobre el impacto ambiental del hospital y refuerza el compromiso de las autoridades con la sostenibilidad. La ministra de Salud, María Teresa Barán; el presidente de la Essap, Luis Bernal; y el intendente de Coronel Oviedo, Marcos Benítez, participaron en la firma del acuerdo.
El presidente Santiago Peña subrayó la relevancia del proyecto y reafirmó el compromiso gubernamental con el fortalecimiento del sistema de salud pública. En este contexto, el Ministerio de Salud y la Essap continuarán implementando estrategias para una gestión eficiente de los residuos hospitalarios, garantizando un impacto positivo en la comunidad y el medioambiente.
Desafíos para la operación del hospital
A pesar de los avances en la consolidación de esta obra, persisten desafíos en su implementación y operación. La puesta en marcha del hospital demandará una adecuada planificación logística, la contratación de personal capacitado y la optimización de los servicios para garantizar una atención eficiente. Asimismo, la gestión de los residuos hospitalarios requerirá una supervisión continua para evitar impactos ambientales negativos y asegurar su correcto tratamiento.
Comentarios
Esta publicación actualmente no tiene comentarios.