Convertite en un emprendedor rural en las Escuelas Agrícolas Autosostenibles de Cerrito y Belén
La Fundación Paraguaya convoca a jóvenes de todo el país que quieran convertirse en emprendedores rurales, como promotores agropecuarios y del área de hotelería y turismo, para inscribirse a las Escuela Agrícolas Autosostenibles de la Fundación Paraguaya, ubicadas en Cerrito, Benjamín Aceval, Chaco Paraguayo, y Belén, ubicada en el Departamento de Concepción.
Las inscripciones están habilitadas y en Belén pueden inscribirse jóvenes de entre 14 y 18 años que hayan culminado el sexto grado.
Los egresados de las Escuelas Agrícolas Autosostenibles de Cerrito y de Belén reciben doble titulación, reconocidas por el MEC: Bachillerato Técnico Agropecuario y Bachillerato Técnico en Hotelería y Turismo.
- Requisitos para la inscripción:
- Fotocopias de cédula del postulante, de los padres y/o tutores.
- 2 Certificados de nacimiento original del postulante.
- Certificado de estudios del último año culminado.
Para conocer más detalles de las inscripciones a la Escuela Agrícola de Belén se puede solicitar informes de lunes a viernes de 08:00 a 11:00 y de 13:30 a 16:00, llamando al 0971 809-168.
Mientras que para contar con más informes sobre las inscripciones en la Escuela Agrícola de Cerrito pueden llamar de lunes a viernes de 08:00 a 11:00 y de 13:30 a 16:00 al secretario académico Prof. Matías Godoy al 0971 612-156; a la coordinadora estudiantil, Prof. Valentina Santander: 0972 452-525; o al director académico, Prof. Alberto González: 0981 764-308.
Sobre las Escuelas Agrícolas Autosostenibles de la Fundación Paraguaya
El modelo de las Escuelas Agrícolas Autosustentables de la Fundación Paraguaya fue elegido en 2022 como una de las innovaciones educativas más impactantes y escalables de América Latina y el Caribe, en el Informe Spotlight de Habilidades del Siglo XXI en América Latina y el Caribe 2021, elaborado por HundrED, en colaboración con el Banco Internacional de Desarrollo (BID).
“Bajo el lema ‘Aprender haciendo, vendiendo y ganando dinero’, y con un modelo educativo único en el mundo, jóvenes provenientes de entornos rurales se transforman en emprendedores rurales. Este modelo educativo está vigente hace 18 años y ya fueron beneficiados por el mismo más de 2.000 jóvenes. Con el trabajo que estamos haciendo en las Escuelas Agrícolas Autosostenibles vamos a terminar con la pobreza rural, al pasar del modelo antiguo de apoyo a la agricultura familiar campesina, al de formación de emprendedores rurales que generen recursos y dinero en el campo”, indicó el Dr. Martín Burt, fundador y director ejecutivo de la Fundación Paraguaya.
Fuente: Fundación Paraguaya.
Comentarios
Esta publicación actualmente no tiene comentarios.