Lambaré/Alicante. La Universidad Miguel Hernández de Elche, en Alicante (España), firmó un convenio de cooperación con la Cámara de Comercio de Lambaré con el objetivo de promover la internacionalización de empresas paraguayas y europeas. La iniciativa se desarrollará a través de NEW COEX, una empresa spin-off vinculada directamente a la universidad, especializada en consultoría en comercio exterior y planificación jurídica internacional.
El profesor Alfonso Ortega, colaborador de Derecho Internacional Privado en la institución española, explicó que este acuerdo busca estrechar lazos entre ambos mercados, ofreciendo asesoramiento, formación y apoyo técnico a empresas que deseen expandirse fuera de sus fronteras.
“Queremos facilitar los procesos de internacionalización para empresas paraguayas que miran a Europa y, en especial, a España como un mercado de interés. Y también para empresas europeas que quieran ingresar al mercado paraguayo”, destacó Ortega.
Ventajas concretas para socios
Según el académico, el convenio permitirá a los socios de la Cámara de Comercio acceder a estudios de mercado, asesoramiento jurídico, orientación exportadora y formación especializada, agilizando el camino para concretar operaciones comerciales con el exterior.
“Se trata de una puerta abierta a conocer el entorno económico, jurídico y social del mercado europeo, y contar con un socio que acompañe ese proceso de expansión”, detalló.
La Universidad Miguel Hernández, al ser una institución pública, brinda respaldo académico e institucional al proceso, mientras que NEW COEX actúa como brazo operativo, brindando el acompañamiento técnico.
¿Cómo funcionará?
Los pasos a seguir incluyen la difusión del convenio entre las empresas asociadas a la Cámara, el establecimiento de canales para evacuar consultas iniciales y, posteriormente, la atención personalizada de aquellos emprendimientos que tengan una actitud proactiva hacia la internacionalización.
Ortega también enfatizó que las consultas preliminares no tendrán costo para las empresas, y que el convenio contempla beneficios económicos en los servicios más específicos de asesoría, en comparación con lo que cobraría una consultora tradicional.
“Siempre será mucho más ventajoso que acudir a una consultora privada o entidad pública sin este tipo de convenios”, aseguró.
Un puente entre Paraguay y Europa
El profesor expresó su satisfacción con esta alianza y su deseo de seguir profundizando los vínculos con Paraguay, país que ya ha visitado en dos ocasiones.
“Estoy encantado de seguir estrechando puentes con un país tan maravilloso como Paraguay”, concluyó.
El convenio representa una oportunidad concreta para empresas paraguayas interesadas en exportar, instalarse en Europa o establecer vínculos comerciales estratégicos, con un enfoque técnico, legal y cultural que facilite el proceso.