Lambaré, Paraguay – La salud renal es fundamental para el bienestar general del organismo, sin embargo, muchas veces las enfermedades renales son silenciosas y solo se detectan cuando ya han avanzado. La Dra.Alejandra Amarilla, especialista en nefrología del Sanatorio San Lucas, advierte que la prevención es clave para evitar complicaciones graves.
El rol de los riñones en el cuerpo humano
Los riñones cumplen una función vital: filtran la sangre y eliminan sustancias innecesarias a través de la orina. “Actúan como un colador. La sangre pasa por los riñones, se filtra y la sangre limpia regresa al cuerpo, mientras que los desechos se eliminan en la orina”, explica la especialista.
Según la doctora Amarilla, muchas enfermedades renales pueden pasar desapercibidas por años, hasta que alcanzan una fase avanzada. “Muchas veces, el paciente no presenta síntomas hasta que la enfermedad está avanzada. En algunos casos, se detectan problemas renales en análisis de sangre de rutina”, advierte.
Síntomas de alerta y factores de riesgo
Entre los principales síntomas que podrían indicar problemas renales, la especialista destaca:
- Retención de líquidos y hinchazón en los pies.
- Cambios en la frecuencia o coloración de la orina.
- Sensación de fatiga constante.
- Aumento de la presión arterial sin causa aparente.
- Dolor en la zona lumbar, asociado en algunos casos a cálculos renales.
Además, factores como la hipertensión y la diabetes aumentan el riesgo de enfermedades renales, por lo que un monitoreo constante es esencial.
Hidratación y alimentación: Claves para la prevención
Uno de los pilares del cuidado renal es la hidratación. “El consumo de agua es fundamental, pero la cantidad varía según la persona. En promedio, solemos recomendar entre 2 y 3 litros de agua al día”, menciona la doctora.
En Paraguay, donde el tereré es una de las bebidas más consumidas, la especialista aclara que puede ser una buena fuente de hidratación, pero con precaución. “Algunos remedios yuyos tienen efectos diuréticos, lo que podría afectar la hidratación y la función renal. En pacientes con problemas renales, recomendamos tomar tereré sin yuyos”.
Respecto a la alimentación, se sugiere reducir el consumo de sal, grasas y harinas refinadas, priorizando frutas y verduras. “El exceso de sal es perjudicial para los riñones, ya que sobrecarga su función y puede generar problemas a largo plazo”, afirma Amarilla.
¿Qué ocurre cuando los riñones fallan?
Cuando los riñones dejan de funcionar correctamente, el cuerpo no puede eliminar los desechos y el exceso de líquidos, lo que puede provocar insuficiencia renal. “En etapas avanzadas, el paciente puede requerir diálisis o un trasplante de riñón”, explica la doctora.
Entre los síntomas de insuficiencia renal avanzada, se incluyen:
- Disminución en la cantidad de orina.
- Hinchazón en piernas, tobillos y pies.
- Fatiga extrema y dificultad para concentrarse.
- Pérdida del apetito y náuseas frecuentes.
Chequeos médicos: La mejor forma de prevención
Para evitar llegar a estados críticos, la Dra. Amarilla recomienda realizar chequeos médicos periódicos. “Todas las personas con factores de riesgo deberían consultar al nefrólogo al menos una vez. Pero en general, cualquier persona puede realizarse chequeos periódicos para detectar a tiempo posibles problemas renales”, enfatiza.
La especialista atiende en el Sanatorio San Lucas todos los jueves desde las 16:00 hs, donde los pacientes pueden realizar sus chequeos preventivos. Además, el sanatorio ofrece planes de salud y beneficios para quienes deseen acceder a sus servicios.
Cuidar los riñones es clave para una vida sana. La prevención y la atención temprana pueden hacer la diferencia entre una buena calidad de vida y problemas de salud graves. Sí, tenes dudas sobre tu salud renal, no dudes en consultar a un especialista.
Más información en: