21.3 C
Asunción

Stephan Rasmussen: Crítica a la inacción del fiscal general y la necesidad de una oposición fuerte

Published:

El presidente del Partido Patria Querida, Stephan Rasmussen, expresó su preocupación por la falta de acción del Fiscal General del Estado ante las denuncias de corrupción que han surgido en los últimos días. En una entrevista con la 1140 AM, Rasmussen cuestionó el rol de las instituciones encargadas de la justicia y denunció que el Ministerio Público no ha tomado medidas concretas para investigar los escándalos revelados en los chats filtrados del exdiputado fallecido, Lalo Gómez.

Inacción de las autoridades y falta de respuestas

Según Rasmussen, el Fiscal General del Estado debería actuar de manera inmediata ante las evidencias de corrupción en el sistema judicial, en lugar de centrarse en aspectos procesales que terminan por dilatar cualquier tipo de investigación. «Básicamente, se está quedando en las formas y no inicia la investigación que debería realizar con firmeza», afirmó el presidente del partido opositor.

Asimismo, criticó la postura del Poder Ejecutivo ante los señalamientos de corrupción que involucran a altas autoridades. Sostuvo que el Presidente de la República debe tomar cartas en el asunto y proceder a la destitución de aquellos ministros que generan dudas sobre su gestión.

En cuanto a la reciente Cumbre de Poderes, Rasmussen manifestó su escepticismo, considerando que este tipo de reuniones «son solo para la foto», cuando lo que realmente se necesita es acción concreta y determinación en la toma de decisiones.

Estrategia del Partido Patria Querida y desafíos de la oposición

El líder político destacó la labor de la diputada Rocío Vallejo, quien ha sido una de las principales impulsoras de la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalos, salpicado por las filtraciones de chats que evidencian tratos irregulares. «Nuestra tarea ahora es hacer seguimiento para que la renuncia de Arévalos se haga efectiva», afirmó Rasmussen, quien también mencionó su preocupación ante los rumores de que el parlamentario podría retirar su renuncia.

Sobre el futuro político de la oposición, Rasmussen señaló que su partido está en constante diálogo con otras agrupaciones opositoras con miras a fortalecer una alternativa sólida para los comicios de 2026 y 2028. Subrayó que ganar elecciones es la clave para impulsar cambios estructurales en el país, por lo que su enfoque actual está en consolidar candidaturas para las próximas elecciones municipales y nacionales.

«En el Partido Patria Querida estamos trabajando para ganar la Intendencia de Asunción y mantener la oposición en Encarnación y Ciudad del Este. La unidad de la oposición es clave para enfrentar al Partido Colorado», afirmó Rasmussen, quien agregó que el partido busca un candidato que pueda motivar e inspirar a la ciudadanía a votar por un cambio.

La oposición y el desafío del «transfuguismo»

Uno de los principales problemas que enfrenta la oposición, según Rasmussen, es el transfuguismo, es decir, el cambio de afiliación política de legisladores que inicialmente fueron electos con una postura crítica hacia el oficialismo, pero que terminan pasándose a sus filas. «Esto debilita la oposición y traiciona la confianza del electorado», manifestó el dirigente.

Sin embargo, Rasmussen aseguró que, a pesar de los desafíos, la oposición debe continuar trabajando para consolidarse como una alternativa seria y viable para el país. «Nuestro compromiso es con la democracia y la libertad. Seguiremos luchando para fortalecer la República y brindar opciones electorales que la ciudadanía pueda respaldar con confianza», concluyó.

Escucha la nota completa:
Nota.

Artículos relacionados

Artículos recientes

spot_img