El director departamental central del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Francisco Canata, explicó el protocolo de actuación de la institución en casos como el del estudiante de 14 años que llevó un arma a su colegio en Zeballos Cue.
Según Canata, el procedimiento inicia con la notificación del director del colegio a las instancias correspondientes, en cumplimiento de la Resolución 1183 del MEC. Luego, se convoca a una mesa de trabajo con la familia del menor, en la que participan la Defensoría de la Niñez, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), y la supervisión educativa de la institución.
El MEC abre un expediente sobre el caso, aunque las decisiones finales dependen de la justicia ordinaria. En este proceso, se brinda asistencia integral a la familia, incluyendo apoyo psicológico y social.
Estrategias de prevención en las escuelas
El director mencionó que las instituciones educativas deben implementar programas de prevención de la violencia a través de su Proyecto Educativo Institucional (PEI). Estos programas incluyen charlas, y visitas de expertos en niñez y adolescencia para concienciar sobre el uso de armas y otros problemas sociales.
Además, en los planes de estudio de cada nivel educativo se integran contenidos sobre valores y convivencia pacífica. Sin embargo, Canata aclaró que los controles de mochilas no están permitidos por normativas de derechos humanos y que no se implementará el programa de mochilas transparentes en los colegios.
El MEC sigue de cerca este caso y otros similares, con el objetivo de reforzar las medidas de prevención y garantizar entornos seguros para los estudiantes.