26.3 C
Asunción

Reajuste de 380 guaraníes en combustibles: Petropar atribuye suba a factores internacionales

Published:

Lambaré, Paraguay — El director de gabinete de Petropar, Adalberto Acuña, confirmó el reajuste de 380 guaraníes por litro en los precios del diésel y la gasolina, argumentando que la medida responde al sostenido aumento en la cotización internacional del petróleo y a las tensiones geopolíticas que generan incertidumbre en los mercados globales.

“Somos tomadores de precios, los conflictos en Medio Oriente y la inestabilidad internacional impactan directamente en los costos de reposición del combustible”, explicó Acuña.

Suba postergada gracias a compras anticipadas

El funcionario señaló que el ajuste se realizó después de tres semanas de contención, gracias a las compras eficientes realizadas con antelación por Petropar, lo que permitió amortiguar parcialmente el impacto para los consumidores.

“Petropar logró mantener los precios sin variación durante semanas, a diferencia del sector privado, debido a su capacidad de gestión y reposición anticipada. Sin embargo, las nuevas compras ya llegaron con precios diferentes y no se podía sostener más el nivel anterior”, puntualizó.

A pesar del incremento, Acuña destacó que los precios de Petropar siguen siendo en promedio 300 guaraníes más bajos que los del sector privado.

Nuevos precios de referencia

Con el reajuste, los nuevos precios quedan establecidos de la siguiente manera:

  • Diésel Porã: G. 7.300

  • Mbarete: G. 9.100

  • Kapẽ 88: G. 6.240

  • Oikoite 93: G. 6.740

  • Aratiri 97: G. 8.090

Transparencia y comunicación

Ante cuestionamientos por la falta de un anuncio más visible en redes sociales o medios, el director de gabinete afirmó que Petropar mantiene una política de comunicación activa, tanto en los ajustes de alza como en los de baja.

“Siempre informamos a través de nuestros canales oficiales, si hubo un retraso en la publicación del flyer específico, vamos a chequear y corregir eso. Pero la comunicación sobre precios ha sido constante y directa”, aseguró.

Acuña también señaló que el último ajuste a la baja, realizado el 1 de mayo, fue comunicado públicamente, siguiendo el procedimiento habitual.

Artículos relacionados

Artículos recientes

spot_img