26.3 C
Asunción

OPAMA advierte: «Vivimos en una regulada permanente y el gobierno es responsable del colapso del transporte»

Published:

Lambaré, Paraguay — Mientras se anuncia un posible paro del transporte público en el Área Metropolitana, desde la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción, OPAMA, su vocera Griselda Júdice advierte que los usuarios ya sobreviven una crisis diaria: «Vivimos en una regulada constante. Salimos a esperar el colectivo sin saber si va a venir, cuándo va a venir, ni en qué condiciones», afirmó.

La preocupación central de OPAMA no es solo evitar el paro, sino exigir medidas estructurales. «El paro es una amenaza grave, pero no es el problema de fondo. El sistema está colapsado, y no se va a solucionar simplemente pagando subsidios», expresó Griselda.

«Moverse es una necesidad para sostener la vida»

Griselda remarcó que los pasajeros no tienen alternativa: deben llegar a sus trabajos, hospitales, escuelas o universidades. «Moverse es una necesidad, por eso, el gobierno no puede limitar su acción a negociar con los empresarios, debe garantizar que el servicio funcione».

OPAMA exige ser incorporada a la mesa técnica donde se discute la tarifa y el subsidio. «Hoy no sabemos cuánto se pagó, ni cuándo. Hay versiones contradictorias entre empresarios y autoridades.

Transporte público: una deuda política y estructural

Júdice fue clara en señalar: «El responsable es el Estado, quien decide no pagar, y por tanto debe hacerse cargo. No basta con evitar el paro, necesitamos inversiones públicas urgentes en transporte».

Criticó la falta de voluntad política para avanzar en proyectos estructurales: «Mientras en otros países se inauguran trenes, buses eléctricos o teleféricos, nosotros seguimos rogando que levanten el paro para que puedan circular los buses chatarra. Esa es la realidad que vivimos».

También recordó que propuestas como el Tren de Cercanías o el Metrobús quedaron abandonadas. «Fueron aprobadas, se discutieron durante años, y no se ejecutaron. Hoy seguimos sin soluciones reales».

«No queremos que esta discusión se reduzca solo a cuánto se les debe a los empresarios, sino a mejorar el servicio»

Desde OPAMA preparan una asamblea para este sábado, donde definirán nuevas acciones ciudadanas.

«Perdés un turno en IPS, perdés el trabajo, perdés el día. Y eso nadie lo discute. Por eso necesitamos estar en la mesa, necesitamos que se invierta mejor el dinero público y que se controle cómo se está utilizando.»

La vocera concluyó recordando que cada pasajero financia el transporte con cada compra: «Cada empanada, cada chicle que comprás, lleva IVA, y con eso se paga el subsidio. Es nuestro dinero. Tenemos derecho a saber cómo se usa».

Artículos relacionados

Artículos recientes

spot_img