23.7 C
Asunción

Nutricionista advierte sobre riesgos de mala alimentación con «Hambre Cero»

Published:

Foto: Denuncia de escazos alimentos entregados en colegios.

 

En el contexto del programa “Hambre Cero”, que busca proveer alimentos a niños de diversas edades en distintos colegios públicos del país, la nutricionista Nidia Ortiz fue consultada por la 1140 AM sobre el valor nutritivo que presentan los alimentos distribuidos, los cuales han recibido críticas por parte de padres y profesores, quienes han denunciado la mala calidad de los mismos y hasta su escasez en ciertas instituciones.

Ortiz comentó que el consumo de alimentos mal preparados, como el «kurecaldo» ofrecido en algunas instituciones, puede llegar a ser extremadamente peligroso para los niños, incluso mortales. «Todo depende de la forma en que se preparó, los ingredientes utilizados», señaló.

Explicó que, para los niños, especialmente aquellos de 6 a 7 años, el almuerzo debe ser un aporte adecuado de nutrientes que les ayude a mantener activos y concentrados. Sin embargo, advirtió que en muchos casos no solo se violan las normas sanitarias, sino que además los alimentos no están brindando los beneficios nutricionales que los pequeños necesitan. «Los niños necesitan proteínas, calcio, hierro y zinc, entre otros nutrientes, para su desarrollo. Pero también es fundamental que estos alimentos sean cocinados y almacenados de manera correcta», indicó.

Además, la nutricionista habló sobre el peligro de utilizar carnes provenientes de animales mal alimentados, como el cerdo, cuyas carnes pueden tener un contenido nutricional adecuado si se cocinan correctamente, pero que presentan riesgos si no se manejan de forma segura.

«Debería haber nutricionistas en las escuelas, supervisando lo que se vende en las cantinas y educando a los niños sobre qué alimentos consumir para mejorar su salud y rendimiento», recomendó la especialista.

También destacó la importancia de la correcta cadena de frío y calor en la preparación y transporte de los alimentos. Según ella, el incumplimiento de estas normativas de seguridad puede causar la proliferación de bacterias que pongan en riesgo la salud de los niños.

Escucha la nota completa:
Nota.

Artículos relacionados

Artículos recientes

spot_img