Imagen: Gentileza
Este lunes, un grupo de ciudadanos se congregó frente al Palacio de Justicia para conmemorar el octavo aniversario del asesinato de Rodrigo Quintana, ocurrido en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) el 31 de marzo del 2017. La protesta, que incluyó una intervención artística en memoria del dirigente juvenil.
El dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Agustín Saguier, presente en la manifestación, denunció la acción desmedida de las fuerzas de seguridad. «Realmente es una lástima que la justicia actúe de esta manera. A ocho años del asesinato, la investigación judicial no pudo avanzar por claras intenciones de evitar que sean castigados los responsables», señaló en una entrevista.
Los manifestantes intentaban llegar hasta el Archivo de la Memoria del Poder Judicial para dejar una fotografía y un libro de autoría del exdiputado Edgar Acosta, pero fueron bloqueados por la policía. «Las oficinas del Poder Judicial no pertenecen a los jueces ni a la policía, sino a la ciudadanía. Impedir el acceso es un atropello a la libertad de expresión», afirmó Saguier.
El caso de Rodrigo Quintana sigue sin resolverse en la justicia paraguaya. A ocho años del hecho, el juicio oral contra el policía que disparó está en curso, pero aún no hay sentencia. «Se persigue penalmente al último eslabón de la cadena, mientras que los autores intelectuales siguen impunes», sostuvo Saguier.
El acto conmemorativo incluyó una representación simbólica, con un actor que interpretó a Rodrigo Quintana en el momento de su asesinato. Fue un momento muy emotivo, pero la respuesta policial fue desproporcionada, comentó Saguier, señalando que los agentes evitaron que el grupo, conformado por menos de 15 personas, pudiera acceder al edificio.
A pesar de la represión, los manifestantes reafirmaron su compromiso de seguir exigiendo justicia y denunciaron la falta de avances en el caso. «Las autoridades deben entender que la crítica es parte de la democracia. No se puede golpear o apresar a alguien por cuestionar al poder», concluyó Saguier.