29 C
Asunción

Guardiacárceles de Paraguay en huelga de hambre exigen reajuste salarial y recategorización

Published:

En una protesta que se extiende por más de 11 días, los guardiacárceles de Paraguay, representados por la agente penitenciaria Cristina Alarcón, representante del sindicato del centro penitenciario, elevan sus voces para denunciar lo que describen como promesas incumplidas, indiferencia por parte del ministro y una profunda precarización laboral. La situación ha escalado a una huelga de hambre, con ocho funcionarios en estado delicado, y la amenaza de medidas más drásticas, como la «crucifixión».

Alarcón describe un panorama de frustración y desesperanza. «No estamos nada bien acá» afirmó, «el ministro se escondió de nosotros. Estamos tratando con segundas o terceras personas, pero él no aparece, no da la cara, es cobarde el hombre.» A pesar de una reunión previa, la representante sindical asegura que no se ha ofrecido ninguna solución concreta a sus demandas.

Las Reivindicaciones: Salarios Injustos e Igualdad Ignorada

El principal reclamo del sindicato se centra en dos puntos clave: la desprecarización de los funcionarios contratados y la recategorización prometida. Alarcón destaca la «discriminación» salarial dentro de la propia institución.

«Tenemos compañeros antiguos que están cobrando dos millones quinientos, mientras que ellos metieron a gente nueva, a contratados, a tres millones ochocientos,» denunció. Esta disparidad, según la sindicalista, contradice las promesas de un reajuste salarial que garantice «igualdad y justicia» para todos los trabajadores.

Huelga de Hambre y la Amenaza de la «Crucifixión»

La protesta ha alcanzado un punto crítico. Ocho compañeros llevan 11 días en huelga de hambre, manteniéndose solo con agua y caramelos. La representante sindical informó que varios de ellos ya han sufrido descompensaciones y han tenido que ser atendidos en hospitales, pero han vuelto a la protesta.

La indiferencia de las autoridades ha llevado a los manifestantes a considerar acciones extremas. Alarcón confirmó la posibilidad de llevar a cabo una «crucifixión», una medida que refleja la desesperación de los trabajadores.

«Los que Sostenemos la Institución y el País»

Cristina Alarcón hizo un llamado a la sociedad, destacando el rol fundamental y de alto riesgo que desempeñan los guardiacárceles.

«Nosotros no estamos trabajando detrás de una oficina con papeles,» enfatizó. «Estamos trabajando con seres humanos peligrosos.» Lamentó la falta de reconocimiento y el riesgo constante al que se exponen. «No sabemos si mañana vamos a salir con vida,» expresó con dolor.

La sindicalista cuestionó el trato que reciben, asegurando que sus derechos laborales, como el pago de horas extras, feriados y nocturnos, son violados sistemáticamente. «Ellos violan las leyes. Esto tiene que ser un llamado al país,» sentenció.

A pesar de la huelga, la seguridad penitenciaria «sigue normal,» según Alarcón, un hecho que, paradójicamente, puede estar contribuyendo a la falta de respuesta de las autoridades. «Ha de ser por eso que el ministro ni la hora no nos da,» concluyó.

Artículos relacionados

Artículos recientes

spot_img