Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha clave para visibilizar los derechos, necesidades y logros de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). En Paraguay, este 2025 trae avances significativos en la implementación de políticas públicas en beneficio de la comunidad TEA.
Diana Villalba, representante de la Asociación de Padres y/o Tutores de Personas con TEA Paraguay, destacó que hoy es un día de celebración por los importantes avances logrados. «Las políticas públicas están funcionando o están empezando a funcionar, por lo que estamos sumamente contentos», expresó.
Desde el Ministerio de Salud, se ha lanzado el protocolo de manejo y diagnóstico para personas con autismo, una herramienta fundamental para garantizar un abordaje adecuado y oportuno. Este documento marca un hito en la atención y promueve la inclusión del TEA dentro del sistema de salud público.
Por su parte, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ha presentado un plan nacional para la educación de estudiantes con autismo en todo el país. Este esfuerzo responde al cumplimiento de la Ley 6103 del 2018, que busca garantizar una educación inclusiva y de calidad para todos los niños y jóvenes con TEA. «Se está apostando por un abordaje integral, considerando que hay muchos chicos escolarizados en todos los niveles, inclusive en la universidad», mencionó Villalba.
Si bien en Paraguay no existe un registro oficial de personas con autismo, la asociación TEA Paraguay cuenta con una base de datos que registra 790 familias en todo el país. No obstante, la falta de estadísticas nacionales sigue siendo un desafío para el diseño de políticas más precisas y efectivas.
Como parte de las actividades de concienciación, esta noche a las 19:00 horas, familias y simpatizantes de la causa se reunirán frente al Palacio de López para una fotografía simbólica que refleje la unión y el compromiso con la comunidad TEA. «Es fundamental seguir informando y sensibilizando a la sociedad para lograr una mayor inclusión», enfatizó Villalba.
Este 2 de abril, Paraguay da un paso adelante en el camino hacia la inclusión y el respeto de los derechos de las personas con autismo, reafirmando el compromiso de las autoridades y la sociedad en su conjunto.