En una conversación con Joaquín González, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados, abordamos el tema de los aumentos de precios en productos de la canasta básica, un tema que ha generado preocupación en la sociedad. Con la Semana Santa, la cuestión de los aumentos no solo afecta a los consumidores, sino que también plantea interrogantes sobre las causas y los responsables. Joaquín explica que, si bien los supermercados son intermediarios, no fijan los precios, ya que estos dependen de los proveedores y productores de productos básicos como carne, lácteos, huevos y otros.
Según Joaquín, el margen de ganancia de los supermercados es limitado, dado que deben cubrir altos costos operativos, como salarios, alquileres, electricidad y otros gastos. En cuanto a la inflación, aunque se ha hablado de un aumento de hasta un 38% en ciertos productos, Joaquín aclara que los aumentos no afectan a toda la canasta básica, sino que varían según el producto. Además, asegura que el mercado local es relativamente pequeño, con los supermercados manejando solo el 30% del mercado, mientras que el 70% restante lo controla el canal tradicional y los mayoristas.
Joaquín también resalta que la estacionalidad juega un papel importante en el aumento de ciertos productos como los huevos, cuyo precio sube especialmente durante la Semana Santa debido a la menor producción por la falta de luz. En cuanto a la carne, no hay una explicación directa desde los supermercados, ya que estos solo compran el producto de los frigoríficos, pero considera que la respuesta debería venir de la industria cárnica.