El director general del Sistema 911 de la Policía Nacional, abogado Hernán Escobar, explicó que la aplicación de las tobilleras electrónicas no está limitada técnicamente a Asunción y el Departamento Central, sino que responde a una acordada de la Corte Suprema de Justicia, que actualmente restringe su implementación a juzgados de estas dos jurisdicciones.
“La ley establece que este sistema tiene alcance nacional. Sin embargo, los jueces se rigen por una acordada de la Corte que restringe su uso a Asunción y Central. Nosotros, como Policía, solo cumplimos las órdenes judiciales”, afirmó Escobar.
¿Cómo funciona el sistema?
El proceso comienza con una orden judicial de colocación del dispositivo, seguida por una verificación técnica de factibilidad a cargo del Ministerio del Interior y la Policía Nacional. Esto incluye comprobar la calidad de la señal en la zona y la existencia de una conexión legal a la ANDE, ya que el dispositivo requiere suministro eléctrico confiable.
“No podemos colocar una tobillera a alguien que tiene una conexión irregular a la ANDE. Esto es un beneficio que reemplaza la prisión. Si no se cumplen las condiciones mínimas, no puede aplicarse”, indicó Escobar.
Casos y cumplimiento
Desde el inicio de su implementación, se colocaron 10 tobilleras electrónicas. Dos de ellas fueron retiradas por incumplimiento de las condiciones judiciales. Actualmente, ocho personas (cinco hombres y tres mujeres) se encuentran bajo este sistema en Asunción y Central.
“Tuvimos casos donde los beneficiarios violaron normas de convivencia, como amenazas o consumo de alcohol, y el juez retiró la medida. La persona volvió a prisión”, comentó Escobar.
Obstáculos legales y necesidad de ampliar el uso
Escobar subrayó que el principio de aplicación del sistema no es automático, ya que los jueces solo pueden conceder esta medida si la defensa, querella o fiscalía la solicitan formalmente. A su vez, deben cumplirse las condiciones técnicas y de conectividad.
“Podemos adaptar zonas con baja señal, pero el juez puede restringir el movimiento de la persona a un área con cobertura. Si sale de esa zona, incumple la medida y vuelve a prisión”, aclaró el director del Sistema 911.
El dispositivo almacena localmente los datos de geolocalización si pierde señal, y luego los actualiza cuando se restablece la conexión. Este mecanismo garantiza el monitoreo constante, aunque haya breves cortes en la señal.
En espera de una nueva acordada
Desde la Policía Nacional se espera que la Corte Suprema emita una nueva acordada que permita aplicar este sistema de control en todo el territorio nacional, tal como lo prevé la ley vigente.
“Queremos que esto se habilite en todo el país. Pero sin el marco judicial adecuado, no podemos actuar”, concluyó Escobar.