El licenciado René Alonso, sindicalista del Instituto de Previsión Social (IPS) y profesional en Radiología, encabezó una movilización frente al Hospital Central este lunes, acompañado por alrededor de 500 trabajadores y una caravana de 80 vehículos. La protesta tuvo como objetivo visibilizar el descontento del sector ante la falta de reajustes salariales y la incertidumbre generada por la reciente promulgación de la Ley N.º 7441.
Según explicó Alonso, el reclamo surge de una serie de irregularidades que afectan a los funcionarios del IPS, entre ellas la ausencia de aumentos salariales en los últimos 15 años y la exclusión de unos 17.000 trabajadores de la planilla final que agrupa a los funcionarios públicos. «Queremos decirle basta a los gobernantes, los trabajadores sí existimos y merecemos una mejor calidad de vida», expresó.
Uno de los puntos más cuestionados por el gremio es el artículo 14 de la nueva ley, que establece que todos los ingresos a la función pública deben realizarse mediante concurso. Alonso cuestionó la falta de criterios diferenciales para quienes ya llevan años de servicio en el IPS. «¿Cómo vas a hacer concursar a una persona que está hace 14 años, cuántas necesidades ya pasó, incluida la pandemia?», señaló.
Asimismo, criticó lo que considera un trato desigual hacia el personal del instituto: «Cuando les conviene, somos funcionarios públicos; cuando no, somos autárquicos. Durante la pandemia, el IPS sostuvo gran parte del sistema de salud sin recibir apoyo financiero directo del Estado».
Alonso también se refirió a la preocupación que genera el vencimiento de los contratos el 31 de diciembre próximo, y la posibilidad de que los trabajadores actuales sean reemplazados por nuevos ingresantes sin experiencia. «Acá lo que vemos es un cambio de silla, se les saca a los antiguos y se les mete a los nuevos», afirmó.
Pese a las críticas, el representante sindical manifestó su disposición a los concursos públicos como mecanismo de ingreso, siempre que se garantice transparencia y respeto al mérito: «Estamos a favor del concurso, pero debe ser justo, no puede depender de gente que ni siquiera sabe qué está evaluando».
La movilización forma parte de una serie de acciones organizadas por al menos dos sindicatos del IPS, en defensa de la estabilidad laboral y la dignidad del personal de salud.