La Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte (FUTT), liderada por su presidente Juan Godoy, anunció la convocatoria a un congreso para el próximo martes 16 de septiembre a las 15:00 horas. El objetivo es definir las acciones a seguir, incluyendo una posible huelga, ante la reciente aprobación de la nueva ley del sector por parte del Senado, la cual, según Godoy, no incluye ninguna de las demandas acordadas previamente.
«Nos sentimos muy ofendidos, maltratados y burlados», expresó Godoy. El gremio denuncia que, a pesar de haber levantado una huelga anterior hace un año bajo la promesa de que se incluirían sus peticiones, el gobierno no cumplió con lo pactado. «Hasta el último minuto les creímos, pero no fue posible», afirmó.
Según el líder sindical, la última reunión con la viceministra había resultado en la entrega de un documento con sus exigencias, que incluían la modificación de la ley. Sin embargo, el senador Bachi Núñez declaró que no le interesaba ninguna modificación y que la ley se aprobaría tal como estaba, una promesa que finalmente cumplió.
El principal punto de conflicto es la tercerización de las empresas de transporte, que, según la nueva ley, permitiría que una misma empresa tenga tres dueños diferentes: uno del transporte, otro del terreno y otro del mantenimiento. Esto genera incertidumbre entre los trabajadores. «No sabemos de quién personal somos», señaló Godoy, manifestando su preocupación por la seguridad y antigüedad de los empleados.
Godoy desmintió las declaraciones del viceministro de Transporte, quien aseguró que los reclamos del sector estaban incluidos en la ley. «Es una gran mentira», enfatizó, confirmando que ninguno de sus pedidos fue considerado.
El congreso de la Central Nacional de Trabajadores (CNT) del 16 de septiembre será crucial para determinar la fecha y modalidad de la huelga, ya que, según Godoy, no se quedarán «callados ni parados en este asunto».