25.7 C
Asunción

Senador Amarilla plantea investigar posibles abusos de empresas telefónicas

Published:

El senador Dionisio Amarilla cuestionó públicamente el accionar de las empresas de telecomunicaciones que operan en el país, señalando que han llegado múltiples denuncias ciudadanas por presuntos abusos tarifarios y deficiencias en los servicios.

Durante una intervención en el Congreso, el legislador afirmó que los reclamos son generalizados y apuntan a prácticas como el cobro de ajustes automáticos sin autorización, activaciones sin consentimiento explícito, y tarifas con vencimientos poco razonables.

“Nos dicen que para conectarse a una empresa telefónica no hace falta ni siquiera decir tu nombre, pero para salir de ella es un calvario”, manifestó Amarilla.

Según el senador, también se han recibido quejas sobre la reducción de la velocidad de conexión poco tiempo después de contratar un plan, así como cargos por “gastos administrativos” en caso de atrasos mínimos en el pago de facturas. Además, cuestionó el descuento de hasta un 5% en giros electrónicos, que afectan directamente a los usuarios.

“¿Qué tan cierto es todo esto? Vamos a investigar, porque no podemos mirar a otro lado si hay abuso hacia la ciudadanía. Ya tenemos elementos que confirman parte de lo denunciado, incluso desde nuestras propias experiencias como usuarios”, expresó.

Amarilla indicó que ya fue formalizada una propuesta de conformación de una comisión especial del Senado que investigue el comportamiento del sector. De aprobarse en el pleno, la instancia se encargará de relevar información y convocar a los organismos competentes como CONATEL, SEDECO y CONACOM.

El senador subrayó que el servicio de telefonía, internet y televisión es parte del espectro radioeléctrico cuya concesión otorga el Estado, por lo que su explotación debe regirse por condiciones justas y transparentes.

“Esto no es un mercado libre cualquiera, el Estado entrega una concesión para explotar un bien público, por eso, corresponde exponer la situación socialmente y revisar si el marco legal actual protege al usuario como debería”, puntualizó.

Artículos relacionados

Artículos recientes

spot_img