15.4 C
Asunción

Senado y Diputados discuten si la pena máxima para menores infractores será 10 o 15 años

Published:

El Senador José Oviedo se refirió al proyecto de ley que busca elevar la pena máxima para los adolescentes de 14 a 17 años que cometen hechos punibles especialmente graves, impulsado en la Cámara de Senadores. Actualmente, la pena máxima es de 8 años, y la propuesta inicial del senador era subirla a 20 años, aunque en el Senado se aprobó un plazo de 15 años.

“El motivador principal fue aquel asesinato violento de un moto delivery en un barrio de Asunción,” explicó Oviedo. “Yo presenté el proyecto porque creo que los adolescentes de 14 a 17 años que cometen crímenes con premeditación y extrema violencia están en pleno uso de sus facultades mentales, ya no son niños y son un peligro para la sociedad.”

El proyecto, que modifica específicamente el artículo 207 del Código de la Niñez, se encuentra actualmente en una fase de discusión clave. La Cámara de Diputados aprobó solamente elevar la pena a 10 años, lo que obliga al Senado a ratificarse en su versión de 15 años o aceptar la modificación.

El Senador Oviedo indicó que su postura será ratificar el plazo de 15 años. La decisión final dependerá de la votación en la Cámara alta, que tiene un plazo de tres meses para expedirse, y de la postura de las principales bancadas.

“El primer objeto de la pena es la readaptación del condenado y el segundo es la protección de la sociedad,” argumentó Oviedo. “Si un joven criminal sale en poco tiempo, podría ser un peligro para la sociedad al no tener tiempo suficiente en su reeducación en el sistema de justicia.”

Consultado sobre las medidas de reinserción y rehabilitación, el Senador Oviedo reconoció que este es un desafío pendiente, pero aclaró que el proyecto actual se enfoca solamente en elevar la pena.

«Sabemos que es una tarea pendiente de los sucesivos gobiernos, los jóvenes van y se especializan en las cárceles. Es otra discusión, pero me comprometo a revisar si desde el Legislativo se puede hacer algo en política pública, aunque sea competencia del Ejecutivo o del Poder Judicial,» concluyó el Senador.

Artículos relacionados

Artículos recientes

spot_img