28.6 C
Asunción

SENAD detiene a pasajero con 3.2 kg de cocaína en el aeropuerto Silvio Pettirossi

Published:

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), en coordinación con la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) y el Departamento Nacional de Investigación de Tráfico (DENIT), detuvieron a un pasajero en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi con una maleta que contenía más de 3 kilogramos de cocaína. La droga, con destino a España, estaba ingeniosamente oculta en las etiquetas de 36 prendas de vestir tipo jeans.

El director de comunicación de la SENAD, Francisco Ayala, informó que la detección se logró gracias a la reacción de uno de los canes detectores de drogas en el área de bodega, justo antes del embarque. El pasajero, que fue demorado e identificado, llevaba en su maleta 3 kilos y 212 gramos de clorhidrato de cocaína. La apertura de la maleta se realizó en presencia del fiscal Deni Yoon Pak.

Ayala destacó que esta modalidad de tráfico de drogas, conocida como «mulas» o correos humanos, es poco común debido a la fuerte presencia de la SENAD en el aeropuerto. Sin embargo, las organizaciones criminales persisten en reclutar a personas vulnerables, ofreciéndoles entre Gs. 45 a 50 millones. Estas estructuras les aseguran que «todo está arreglado» con las autoridades, lo que tranquiliza a los incautos para que viajen sin levantar sospechas.

El director de comunicación advirtió sobre la importancia de no transportar encargos de terceros, ya sean encomiendas o favores personales, ya que la responsabilidad legal recae directamente sobre la persona que transporta la carga.

La importancia de los canes detectores y el trabajo interinstitucional

Ayala enfatizó que el trabajo interinstitucional con DINAC y DENIT, junto con la tecnología de rayos X y la pericia de los agentes especiales y los canes, ha fortalecido la seguridad en el aeropuerto. Los canes detectores son vitales, ya que su olfato rara vez falla y es imposible realizar una inspección del 100% de cada maleta.

«Siempre existe un porcentaje de casos que no son detectados y a eso apuestan», explicó Ayala. La meta de la SENAD es reducir al máximo ese margen de error para que cada vez menos cargamentos de drogas lleguen a su destino.

Artículos relacionados

Artículos recientes

spot_img