El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), José Carlos Martín, ha destacado el trabajo coordinado del sector ganadero para alcanzar un estatus de país libre de fiebre aftosa sin vacunación. Este plan, que inició en 2018, busca fortalecer la sanidad animal, diversificar las exportaciones y abrir nuevos mercados para la carne paraguaya.
En una reciente intervención, Martín explicó que la iniciativa es parte de un esfuerzo regional en el que países como Brasil, Bolivia, Perú y Ecuador ya han logrado o están en proceso de obtener la certificación. La región, desde Estados Unidos hasta Argentina, ya cuenta con un 85% de su ganado libre de aftosa. En este contexto, Paraguay es uno de los pocos países que aún vacuna al 100% de su ganado bovino.
El presidente del SENACSA recordó el brote de aftosa de 2011, que sirvió como una lección para fortalecer las estrategias de sanidad. A pesar de que en ese momento el país vacunaba tres veces al año, el virus ingresó, lo que, según Martín, demuestra que la vacunación no es una garantía total para evitar su entrada. Los estudios y muestreos realizados indican que el virus de la fiebre aftosa ha sido erradicado en Paraguay y en la región.
Martín mencionó que la credibilidad del país es el principal beneficio de obtener la certificación, ya que las negociaciones se realizan de país a país. La independencia técnica de Paraguay le permitiría exportar a mercados con más exigencias sanitarias, como Chile y Estados Unidos, además de acelerar el acceso a otros destinos. Esto también impulsaría las exportaciones de otros sectores, como el porcino y el ovino, que actualmente enfrentan mayores restricciones.
En cuanto a las objeciones de algunos sectores, el titular de SENACSA señaló que podría haber una falta de comunicación. Además, afirmó que los estudios de riesgo son «despreciables» y que se ha trabajado con consultores de primer nivel para avalar la decisión. La meta no es solo dejar de vacunar, sino también seguir trabajando en otros desafíos sanitarios que impactan en el comercio global.