19.6 C
Asunción

Rotación de maestros y nuevos ingresos: el desafío del Banco de Datos Docente

Published:

El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, reconoció los desafíos que enfrenta el sistema educativo paraguayo, tanto en la formación y rotación de docentes como en la necesidad de transformar los métodos de enseñanza para desarrollar habilidades de comprensión y pensamiento crítico en los estudiantes.

Durante su intervención, el titular del MEC explicó que el Banco de Datos Docente es una herramienta clave para el ingreso de nuevos maestros al sistema público. “Cada año 5.000 profesores pasan al proceso de jubilación, y permanentemente se generan vacancias que deben cubrirse. De los 18.000 docentes habilitados en el banco, 12.000 ingresaron al sistema este año, y la meta es incorporar a quienes están mejor preparados”, señaló.

Ramírez afirmó que el nivel académico de los educadores está evolucionando, aunque aún persisten brechas. “Hoy el examen de ingreso es riguroso, apunta a medir comprensión lectora y capacidad analítica. Sin embargo, convivimos con docentes de generaciones anteriores que no manejan bien la tecnología y requieren actualización”, indicó.

El ministro insistió en que la formación docente debe renovarse para abandonar los modelos memorísticos y avanzar hacia una educación basada en la comprensión, el análisis y la reflexión. “El profesor del futuro tiene que formarse directamente con la tecnología y desarrollar habilidades que preparen a los jóvenes para un mundo en constante cambio”, agregó.

En cuanto al aprendizaje infantil, Ramírez destacó la implementación del programa NELI, desarrollado con la Universidad de Oxford, que promueve la oralidad desde la primera infancia para mejorar el pensamiento y la comunicación. A este se suma el plan “Ñe’êry”, que impulsa la lectura diaria en las escuelas como base para fortalecer la comprensión lectora.

Finalmente, el ministro enfatizó la necesidad de trabajar habilidades blandas y la educación emocional, sin dejar de lado el contexto social que influye en la escuela. “La fragilidad social también afecta la educación. Necesitamos una sociedad que valore las reglas, la convivencia y la transparencia para que la escuela pueda cumplir mejor su rol”, puntualizó.

Artículos relacionados

Artículos recientes

spot_img