El talento, la innovación y el compromiso social brillaron en el American School de Asunción (ASA) durante la gran final de la WRO Future Innovators 2025. Esta tercera edición reunió a más de 120 estudiantes de entre 14 y 19 años para diseñar robots con un impacto social significativo. Guiados por 40 mentores, los jóvenes presentaron soluciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, demostrando que la tecnología es una poderosa herramienta para el cambio.
Primer Puesto: PPB Tech y su robot reforestador
El primer lugar fue para el equipo PPB Tech del Colegio Nacional Pablo Patricio Bogarín, de Ñemby. Integrado por Tobías Núñez, César Delvalle y Jorge Melgarejo, y mentorizado por la Ing. De los Ángeles Núñez, el equipo desarrolló un robot reforestador automatizado. Este ingenioso dispositivo es capaz de sembrar semillas, regarlas y monitorear el suelo en zonas críticas como el Chaco Paraguayo, afectadas por la deforestación, incendios y sequías.
Además, su proyecto incluyó la EcoWatch Station, una estación ambiental que recopila datos de humedad, temperatura y riesgo de incendios, complementando el trabajo del robot y ofreciendo una solución integral de reforestación inteligente y sostenible. Por su innovación, el equipo recibió un premio de G. 5.000.000.
Segundo Puesto: Tr3 Squad y su robot para mataderos
El segundo puesto lo obtuvo el equipo Tr3 Squad, del Centro Educativo Mbaracayú. Las jóvenes Elizabeth Cardozo, Jazmín Brítez y Abigail Torres, bajo la guía de Andrés Zaracho, presentaron a Matrabot. Este robot fue diseñado para mejorar la gestión de residuos en mataderos, separando automáticamente sólidos y líquidos, detectando gases peligrosos como amoníaco y metano, y monitoreando la calidad del aire en tiempo real.
Matrabot funciona con energía solar, lo que garantiza su autonomía y sostenibilidad. Esta propuesta, que mejora la seguridad laboral y promueve prácticas ambientales responsables, fue premiada con G. 3.000.000.
Tercer Puesto: HydroGrow y su invernadero hidropónico
El tercer lugar fue para el equipo HydroGrow, del C.E.D.M. Dr. Carlos Pastore. Conformado por Gilberto Ruiz, Luis Cañete y Mauricio Villalba, el equipo diseñó un invernadero hidropónico automatizado. Este sistema permite cultivar alimentos en espacios reducidos y condiciones adversas. Con sensores, bombas, iluminación LED y control de pH, el sistema ofrece una alternativa sostenible y accesible para familias, adultos mayores o personas con discapacidad, optimizando el uso de agua y energía. Su propuesta, clave para la agricultura urbana y la seguridad alimentaria, recibió G. 1.000.000.
Reconocimientos especiales y visión de futuro
La jornada también reconoció la invaluable labor de los mentores, quienes recibieron hasta G. 1.500.000 por su dedicación y guía.
Organizada en Paraguay por la Fundación Paraguaya, la WRO Future Innovators 2025 busca inspirar a las nuevas generaciones a usar la ciencia y la tecnología para transformar la sociedad. Como señaló el jurado, “cada robot presentado no es solo un prototipo, sino una visión de futuro construida con creatividad, compromiso y esperanza”.