El doctor Robert Núñez, pediatra, expresó su preocupación ante la reaparición del sarampión en Paraguay después de una ausencia de diez años. Aunque hasta el momento no se registran casos graves ni fatales, el especialista advirtió que se trata de una enfermedad altamente contagiosa y que la prevención depende de manera exclusiva de la vacunación oportuna.
“Lo más importante es que los niños reciban sus dosis en tiempo y forma. Si los padres tienen dudas sobre si sus hijos fueron vacunados, deben acudir a un centro de salud, consultar con los profesionales y seguir los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud. La vacuna es la única forma efectiva de evitar contagios y complicaciones”, señaló Núñez.
El pediatra explicó que incluso los adultos pueden aplicarse la vacuna si desconocen su esquema o no lo completaron. “Nunca una vacuna está de más, aunque hayan pasado años, volver a aplicársela refuerza el sistema inmune y es una medida de protección para uno mismo y para la comunidad”, afirmó.
Según datos preliminares, Paraguay alcanzó una cobertura del 90% en la vacunación contra el sarampión, pero lo ideal es llegar al 95% para asegurar la protección de la población y reducir la posibilidad de brotes.
El especialista recordó que el sarampión inicia como una enfermedad respiratoria, lo que lo vuelve aún más riesgoso en un contexto en el que circulan otros virus respiratorios. “No es una simple ‘gripecita’, puede complicarse en neumonía u otros cuadros graves. Por eso insistimos en la vacunación y en la consulta precoz”, agregó.
Finalmente, Núñez subrayó que la reaparición de esta enfermedad era una posibilidad latente, dada la migración constante y el bajo cumplimiento de esquemas de vacunación tras la pandemia. “Debemos tomar conciencia y priorizar la salud de los niños”, concluyó.