Actualmente, el SENEPA realiza operativos de fumigación en barrios con conglomerados de casos sospechosos, probables o confirmados de dengue. La intervención depende de la notificación de casos y la colaboración de los ciudadanos al proporcionar información precisa.
Según la lic. Noelia Díaz, jefa del Programa Nacional de Control Vectorial del Dengue, la fumigación indiscriminada ha sido reemplazada por intervenciones dirigidas, siguiendo directrices de organismos internacionales. Esto se debe a la necesidad de optimizar recursos y focalizar esfuerzos en áreas con alta incidencia de casos.
Recomendó a los ciudadanos inspeccionar sus hogares para eliminar posibles criaderos de mosquitos, como botellas, neumáticos y canaletas obstruidas. La colaboración ciudadana es crucial para el control del dengue.
Se deben denunciar criaderos de mosquitos a gran escala, como piscinas abandonadas y patios baldíos, a las municipalidades para que se tomen acciones correctivas. El SENEPA cuenta con camionetas distribuidas en zonas operativas regionales en todo el país. Disponen de insecticidas, guantes, bolsas y repelentes para proteger a los trabajadores en zonas de riesgo.
Escucha la nota completa:
Nota.