En un esfuerzo por impulsar el desarrollo sostenible y la organización comunitaria, la Fundación Paraguaya, en alianza con Atlas Network, implementó el proyecto “Raíces y Futuro”, una iniciativa que capacitó gratuitamente a más de 160 personas en temas clave para la mejora de sus condiciones de vida y acceso a derechos fundamentales.
Tres ejes para transformar comunidades
El programa se centró en fortalecer las capacidades de grupos organizados de los departamentos de Central y Presidente Hayes, abordando tres áreas estratégicas:
-
Tenencia de tierras: comprensión del marco jurídico y legal, procesos y derechos necesarios para acceder a la titulación formal de propiedades.
-
Fortalecimiento comunitario: liderazgo, organización de comisiones vecinales y uso del mapeo territorial participativo para mejorar la participación ciudadana y la toma de decisiones colectivas.
-
Educación financiera comunitaria: con el módulo “Mi dinero con propósito”, orientado a fomentar la autonomía económica, la gestión responsable de recursos y el desarrollo colectivo.
Metodología para un cambio real
Durante las capacitaciones, las familias aplicaron la herramienta del Semáforo de Eliminación de la Pobreza, creada por la Fundación Paraguaya, que permite evaluar la situación en distintas dimensiones (ingresos, salud, educación, vivienda, entre otros) y diseñar planes personalizados para salir de la pobreza.
Impacto y compromiso social
El proyecto “Raíces y Futuro” dejó como resultado comunidades más informadas, organizadas y empoderadas para ejercer sus derechos y avanzar hacia mejores condiciones de vida.
Con esta alianza, Fundación Paraguaya y Atlas Network ratifican su compromiso con la erradicación de la pobreza multidimensional y la promoción de un desarrollo inclusivo y sostenible en Paraguay.