Camiones cargan tierra en una mina de oro en Paso Yobái, departamento de Guairá, Paraguay, el 11 de febrero de 2025. Foto: DANIEL DUARTE
El conflicto en Yobai, relacionado con la minería en la región, ha sido el centro de debate y preocupación, con reclamos provenientes de un grupo de acopiadores de hierba mate vinculados a una marca en particular. En una entrevista reciente, Rubén Villalba, secretario general de la Asociación de Prestadores del Servicio, aclaró que el conflicto no involucra a los hierbateros de Huayra y Caazapá, sino a una parte de la industria que busca afectar el trabajo de los mineros. Villalba destacó que la lucha está centrada en una marca específica de hierba mate, cuyo intento de frenar la minería en la zona busca justificar un bajo precio de su producto.
Villalba enfatizó que las acusaciones sobre contaminación y el uso de cianuro en las actividades mineras son infundadas. Explicó que el proceso de extracción y tratamiento del mineral no afecta los cultivos de hierba mate, y que las tierras de las canteras se encuentran a distancias prudenciales de los cultivos. Además, explicó que los productos químicos utilizados, como el cianuro, son neutralizados mediante procedimientos controlados que impiden la contaminación del medio ambiente. En cuanto a la preocupación sobre el uso de mercurio en el pasado, Villalba subrayó que la minería ha evolucionado hacia prácticas más sostenibles, con el apoyo de organismos internacionales y autoridades locales para reducir el impacto ambiental.
La situación sigue siendo delicada, pero el secretario general de la Asociación de Prestadores de Servicio manifestó su deseo de alcanzar una resolución pacífica. Mencionó que las autoridades locales y nacionales, incluidas la Cámara de Senadores y la Fiscalía de Medio Ambiente, están colaborando en la búsqueda de una solución que permita a los mineros y productores de hierba mate trabajar de manera armónica y sin afectar el medio ambiente.