Efraín Alegre Jr., hijo del líder histórico del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, abordó varios temas de relevancia en la política nacional, entre ellos la especulación sobre una posible candidatura presidencial de su padre y la situación interna que enfrenta el partido.
Uno de los temas más discutidos recientemente en la política paraguaya fue un pasacalle que apareció en la ciudad de Asunción con el mensaje «Efraín, vuelve», lo que generó una gran controversia, especialmente dentro del Partido Liberal. Ante esto, Efraín Alegre Jr. desmintió rotundamente que su padre, Efraín Alegre, tenga la intención de postularse nuevamente para la presidencia. En la entrevista, aclaró que el pasacalle no tiene ninguna relación con el PLRA ni con su padre, indicando que se trató de un intento de desestabilizar la movilización ciudadana que estaba siendo organizada por jóvenes liberales.
Alegó que el acto de colocar el pasacalle estaba vinculado a un supuesto «operativo Burgo del Cartismo», que intentó crear una división dentro de las filas del partido. «Fue una maniobra para que algunos movimientos políticos se posicionaran, pero no tiene nada que ver con el verdadero espíritu de la movilización», expresó Efraín Jr.
Respecto a la posibilidad de que Efraín Alegre regrese a la política presidencial, Efraín Jr. fue muy claro al decir que su padre no tiene planes de postularse de nuevo, afirmando que, a pesar de que sigue siendo una figura clave dentro del PLRA y la política nacional, no está considerando presentarse nuevamente como candidato a la presidencia. «Él sigue siendo una figura importante para el país y el partido, pero no está en sus planes postularse nuevamente. Está concentrado en otras líneas políticas y en trabajar para el futuro del país, más allá de su rol de candidato», dijo el joven político.
Uno de los puntos más relevantes de la entrevista fue cuando Efraín Jr. habló sobre la actual situación del Partido Liberal, que enfrenta un momento de gran fragilidad. Según él, la división dentro del partido no es solo una cuestión interna, sino también un reflejo de los intereses políticos y económicos que han afectado al PLRA en los últimos años. Enfatizó que el partido ha sido infiltrado por actores ajenos a los ideales liberales, lo que ha provocado la desconfianza de muchos militantes.
«El Partido Liberal está dividido, no se puede negar. Hay muchos intereses económicos que están operando desde dentro, con algunos senadores y diputados que han sido comprados por el crimen organizado. Esto ha debilitado la moral y los principios que el partido debería defender», explicó Efraín Jr. Sin embargo, pese a estas dificultades internas, destacó que el PLRA sigue siendo una herramienta esencial para el cambio en Paraguay, y aseguró que el partido tiene un gran potencial para recuperarse si se mantiene fiel a sus valores históricos.
En cuanto a su propio papel dentro de la política, Efraín Alegre Jr. destacó que su compromiso está principalmente en la movilización y organización de la juventud liberal, que a pesar de las dificultades, sigue siendo una fuerza importante en la política nacional. Efraín Jr. explicó que no está buscando una candidatura a corto plazo, pero sigue trabajando incansablemente para fortalecer la base del partido y asegurar que los ideales liberales sigan vivos en la nueva generación.
«La política es el único medio por el cual se puede generar un cambio real en Paraguay. Yo quiero trabajar para que el Partido Liberal siga siendo una opción viable para el pueblo»
Al respecto, explicó que ha sido el joven más votado dentro de la Juventud Liberal en las últimas elecciones internas, con más de 18,000 votos, lo que le ha dado una gran responsabilidad en la movilización de los jóvenes liberales. Además, señaló que la división interna del partido está profundamente vinculada con problemas de ética y corrupción, lo que hace aún más urgente la necesidad de reformar y fortalecer la agrupación.
A pesar de las dificultades, Efraín Jr. se mostró optimista respecto al futuro del PLRA y la política en Paraguay. Hizo un llamado a los senadores y diputados de su partido a dejar de lado las disputas internas y a centrarse en la oposición contra el actual gobierno, al que calificó como «nefasto».
«Tenemos que dejar de hablar de candidatos y centrarnos en la situación del país, que está siendo gravemente afectado por el cartismo y la crisis de los derechos laborales»
El joven político también subrayó la necesidad de un cambio estructural en el país, particularmente en la lucha contra el narcotráfico y la corrupción.
«Es urgente trabajar por un Paraguay sin narcotráfico, sin crimen organizado. Eso es lo que le debemos a las futuras generaciones, y esa es mi principal motivación»
A nivel personal, Efraín Alegre Jr. compartió que está terminando sus estudios en Historia y que también tiene una fuerte vocación por la diplomacia y la política internacional. «La historia me apasiona, y quiero estudiar más sobre política internacional. Creo que la diplomacia será clave para el Paraguay del futuro», comentó.
Además de sus estudios, Efraín Jr. se dedica al negocio inmobiliario, lo que le ha permitido sostener a su familia mientras continúa con su compromiso político. “La política es un compromiso muy serio, pero también es necesario tener un equilibrio con la vida personal”, reflexionó.
En cuanto a su relación con las redes sociales, Efraín Jr. las usa como plataforma para compartir su visión y su apoyo a los valores liberales. «Mi objetivo es mostrarle a la gente que hay liberales que estamos firmes, que no nos rendimos ante la corrupción y el clientelismo», concluyó.
En medio de una situación política complicada y con un PLRA dividido, Efraín Alegre Jr. sigue siendo una figura clave para la juventud liberal y para la renovación de los ideales del partido. Mientras tanto, el futuro de la política en Paraguay dependerá de las decisiones que tome la nueva generación de líderes políticos, que deberá hacer frente a los desafíos de la corrupción, la desinformación y la polarización.