12.4 C
Asunción

Paraguay y Argentina inician control migratorio integrado en el puente Encarnación–Posadas

Published:

Jorge Kronawetter, director de Migraciones, destacó el inicio de un sistema de control fronterizo conjunto con Argentina, que simplifica los trámites para vehículos y buses entre Encarnación y Posadas.

Es un avance histórico en la cooperación fronteriza entre Paraguay y Argentina: el inicio del control migratorio integrado en el paso Encarnación–Posadas. Este nuevo sistema, que opera bajo el acuerdo del Mercosur firmado hace más de 20 años, permite realizar un único trámite migratorio para cruzar entre ambos países, eliminando la duplicación de controles.

“Este es un día histórico para nuestra institución. Por primera vez implementamos un control integrado de este nivel. Antes hacíamos controles lado a lado; ahora, se hace un solo trámite del lado argentino, con validación cruzada entre las bases de datos de ambos países e Interpol”, explicó Kronawetter.

El nuevo sistema se aplica inicialmente a vehículos particulares y buses de pasajeros, y se suma a las pruebas exitosas realizadas con el tren internacional semanas atrás. Según el director, la implementación no solo agiliza el paso fronterizo, sino que mejora el nivel de seguridad, ya que se verifica automáticamente si una persona tiene alertas activas en Paraguay, Argentina o Interpol.

Tránsito fronterizo con Brasil: diferencias

A diferencia de Argentina, Paraguay no cuenta aún con un control integrado con Brasil. Sin embargo, existe un régimen de tránsito libre entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú, que permite a los ciudadanos circular sin control migratorio si permanecen dentro de un radio de 30 kilómetros. Esta disposición busca facilitar el comercio y la movilidad en una zona de intensa actividad binacional.

“En el caso de Foz y Ciudad del Este, no tiene sentido instalar casetas migratorias, la ley debe adaptarse a la realidad de integración que existe en esa frontera”, argumentó Kronawetter.

Ventajas para el turismo y el comercio

Kronawetter destacó también el creciente ingreso de ciudadanos argentinos al país, atraídos por la ventaja comercial que ofrece Paraguay. “Vemos una afluencia importante no solo en Encarnación, sino también en Asunción. Restaurantes, hoteles y comercios están recibiendo cada vez más turistas argentinos”, afirmó.

En ese contexto, el control integrado busca facilitar el tránsito de personas sin sacrificar seguridad. El objetivo del gobierno paraguayo es replicar esta experiencia en otros pasos fronterizos, como Clorinda–José Falcón, siempre que se superen ciertos aspectos normativos del lado argentino.

Fiebre amarilla y control sanitario

En cuanto a los requisitos sanitarios, Kronawetter recordó que la vacuna contra la fiebre amarilla sigue siendo obligatoria para viajeros provenientes de zonas endémicas, especialmente en vuelos internacionales. En pasos terrestres, las aerolíneas y los puestos migratorios continúan verificando esta documentación según las disposiciones del Ministerio de Salud.

Artículos relacionados

Artículos recientes

spot_img