Marcha Campesina 2025. Foto: Ministerio del Interior
El historiador Roberto Paredes, analizó la situación política y social actual del Paraguay, destacando una profunda insatisfacción ciudadana con la gestión del Gobierno. A pesar de las grandes promesas de empleo y vivienda realizadas por el presidente Santiago Peña, los resultados han sido significativamente menores a lo esperado. Esta desilusión generalizada, sin embargo, no ha logrado traducirse en movilizaciones de impacto que generen cambios estructurales en las políticas de Estado.
Uno de los temas centrales del debate fue la deficiencia en la comunicación gubernamental. Se contrastó la actitud del presidente Peña con la de otros mandatarios, como Javier Milei en Argentina, quien mantiene un contacto directo con los medios y la ciudadanía. Esta falta de transparencia y accesibilidad del Gobierno paraguayo refuerza la percepción de una estructura de poder paralela que opera dentro del propio partido Colorado, restando autonomía y autoridad al presidente.
La inestabilidad política también fue un punto de discusión, recordando ejemplos históricos de gobiernos que han sufrido contradicciones internas y cambios abruptos de decisiones. La existencia de fuerzas divergentes dentro del oficialismo, así como la falta de una línea de acción clara, dificultan la comunicación y la gestión efectiva de la administración.
En cuanto al futuro del partido Colorado, se prevé una fractura interna que podría debilitarlo de cara a las próximas elecciones. Figuras representativas dentro del mismo partido han tomado posiciones opositoras, lo que evidencia una crisis de liderazgo. Por otro lado, en la oposición tampoco se vislumbra una figura fuerte en este momento, aunque históricamente, el descontento social ha dado lugar a la aparición de líderes emergentes que canalizan el deseo de cambio, como ocurrió con Fernando Lugo en 2008.
El anhelo de una alternancia política real, más allá del partido Colorado, es una posibilidad que cobra fuerza. Se menciona a figuras como Eduardo Nakayama y Ricardo Estigarribia como potenciales actores clave en un eventual proceso de cambio. La consolidación de una oposición sólida será determinante para ofrecer una alternativa viable ante el desgaste del oficialismo.