La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) anunció que evalúa una movilización nacional ante la falta de respuesta del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) a sus reclamos sobre la sobrecarga laboral docente, la implementación real de la educación inclusiva y el aumento de la inversión en el sector.
Blanca Ávalos, dirigente gremial de OTEP, recordó que el pasado 1 de agosto solicitaron una audiencia para abordar estos puntos, sin obtener respuesta hasta la fecha. “Pedimos que se cumplan los artículos 78 y 79 de la Ley 5136, que prevén la contratación de psicopedagogos, psicólogos, fonoaudiólogos, terapistas ocupacionales y otros profesionales para la educación inclusiva, con financiamiento del presupuesto nacional”, explicó.
La gremialista cuestionó que la normativa esté “en letra muerta” mientras a los docentes se les exige cumplir con evaluaciones y ajustes pedagógicos sin contar con diagnósticos profesionales. “No tenemos suficientes escuelas especiales ni centros fortalecidos para atender a niños con autismo, baja visión o capacidades diferentes. Sin el apoyo técnico adecuado, hablar de inclusión es una mentira”, afirmó.
Sobrecarga administrativa y falta de recursos
Otro reclamo central es la carga de documentación obligatoria que, según Ávalos, llega a 20 instrumentos por nivel educativo. “Más tiempo dedicamos al papeleo que a la enseñanza, y así es imposible lograr resultados de aprendizaje”, señaló.
Además, criticó la ausencia de inversión en infraestructura, acceso a internet y recursos básicos. “Se prometió ‘letrina cero’, pero aún existen escuelas sin condiciones mínimas y muchas veces los docentes cubrimos gastos de conectividad con nuestro propio salario”, denunció.
Presupuesto y prioridades de gasto
OTEP también llevará su reclamo al Ministerio de Economía y Finanzas, en el marco de la discusión del Presupuesto General de la Nación. “Cuando se trata de educación no hay plata, pero sí para viajes oficiales o aumentos para parlamentarios. El Estado debe priorizar la formación de su gente”, subrayó.
La organización cuestiona la intención oficial de cerrar escuelas con baja matrícula sin un plan de traslado seguro para los estudiantes. “Medio millón de niños y adolescentes están fuera del sistema. Si cierran instituciones sin garantizar transporte y condiciones, habrá más expulsión que inclusión”, advirtió.
Próximas acciones
OTEP realizará hoy una conferencia de prensa frente al MEC y, de no concretarse una mesa de trabajo, presentará por escrito su propuesta y responsabilizará a las autoridades por la falta de diálogo. Posteriormente, marcharán hasta el Ministerio de Finanzas para entregar el documento con sus demandas presupuestarias.