El viceministro de Atención Integral a la Salud, Dr. Saúl Recalde, confirmó que ya rige la nueva jornada laboral de 12 horas semanales por vínculo para los médicos contratados por el Ministerio de Salud Pública. La medida fue oficializada mediante resolución firmada por la ministra María Teresa Barán, en cumplimiento de la Ley N° 7137/23, promulgada en agosto de 2023.
“Este es un paso clave hacia la equidad dentro del sistema de salud. Existían importantes diferencias en las cargas horarias entre médicos con distintos niveles de especialización o antigüedad”, sostuvo Recalde.
Con la nueva disposición, la carga horaria se establece de manera uniforme: 12 horas semanales por cada contrato. En la práctica, un médico podrá acumular hasta tres vínculos, totalizando 36 horas semanales, lo que representa una reducción respecto al modelo anterior. Esta adecuación no solo favorece a los profesionales, sino que también busca optimizar la gestión de recursos humanos y mejorar la calidad del servicio, sin resentir la cobertura.
Ajuste presupuestario e impacto operativo
El viceministro explicó que la implementación tendrá un impacto presupuestario estimado entre 7 y 8 millones de dólares anuales, asumido por el Estado. Para evitar vacíos en la atención, se está realizando un análisis detallado de brechas en cada región sanitaria y se prevé la contratación de personal adicional, en coordinación con el Ministerio de Hacienda.
“Estamos hablando de un proceso intensivo de reorganización. En 30 días o más, esperamos subsanar los ajustes y garantizar la continuidad del servicio para todos los usuarios”, indicó.
Incentivos a médicos de terapia intensiva
Además de la reducción horaria, el Ministerio de Salud comenzó a aplicar otro componente clave de la reforma: el incentivo económico para médicos especialistas en terapia intensiva (adultos, pediátricos y neonatales). Este sobresueldo busca estimular la formación y permanencia de profesionales en áreas críticas del sistema de salud.
“Estamos mejorando la infraestructura y equipamiento de terapia intensiva, pero también debemos reconocer y valorar el trabajo de quienes más se capacitan. El presidente fue claro en su instrucción de fortalecer este sector con reglas claras y justas”, afirmó Recalde.
La resolución también corrige distorsiones históricas en la escala salarial. “Había médicos sin especialización que, por antigüedad, cobraban más trabajando menos que un especialista altamente capacitado. Esta reforma apunta a corregir esas inequidades”, finalizó.