En lo que va de agosto, la Unidad Penal N.º 2 de Ciudad del Este registró 21 imputaciones por violencia familiar en solo dos semanas, informó Élida Favole, directora de Acceso a la Información y Transparencia del Ministerio Público. Este dato forma parte de un panorama preocupante a nivel nacional: 22.300 víctimas atendidas por este tipo de hechos en lo que va del año, lo que equivale a entre 94 y 100 víctimas diarias.
A estos números se suman 22 casos de feminicidio registrados hasta la fecha, cifra que, tras un descenso inicial, repuntó drásticamente en julio. Favole advirtió que la conducta violenta es el denominador común en todos los casos, más allá de los factores “disparadores” como el consumo de alcohol o drogas, y subrayó que la violencia no se justifica ni se evita modificando la conducta de la víctima.
“La violencia se refleja en varios ámbitos: en la calle, en un estadio o en un supermercado, pero donde más se repite sistemáticamente es en el hogar”, afirmó.
Llamado a la prevención desde la infancia
La funcionaria señaló que la prevención debe comenzar en edades tempranas, entre los 3 y 11 años, etapa en la que se forma la personalidad. Por ello, insistió en que la educación en valores y el respeto mutuo deben enseñarse tanto a niñas como a niños, desde el hogar y reforzarse en la escuela.
Asimismo, cuestionó patrones culturales que normalizan la posesión y el control sobre las mujeres, y recordó que esta mentalidad contribuye a la perpetuación de la violencia.
Una problemática social extendida
Favole comentó que Paraguay es una sociedad un poco violencia», y que este patrón se manifiesta en distintos espacios. No obstante, la violencia familiar es la más visible y denunciada.
Finalmente, hizo un llamado a mantener campañas y programas de concienciación a largo plazo, reconociendo que el cambio cultural será gradual, pero fundamental para que las próximas generaciones vivan en una sociedad más pacífica.