El sector de la salud en Paraguay se encuentra en pie de guerra ante los intentos de modificación a los criterios jubilatorios que, según la Dra. Rossana González, representante del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), buscan aumentar la edad de jubilación y reducir drásticamente los beneficios para dar «sostenibilidad a la Caja Fiscal».
La Dra. González detalló que la preocupación radica en la propuesta que se maneja en la Cámara de Diputados de aumentar la edad jubilatoria de 60 a 62 o 65 años e, incluso, bajar la actual tasa de sustitución (porcentaje del salario con el que uno se jubila).
«Hoy nos estamos jubilando con el 90% al 100% del salario. Están queriendo bajar esa tasa a más menos 60%, lo que significaría jubilarte con aproximadamente la mitad del salario que hoy se está percibiendo», sentenció la Dra. González.
El Sinamed y otros gremios de la salud (enfermería, obstetricia, odontología, bioquímicos) han fijado una postura firme: la fórmula actual de treinta años de aporte con sesenta años de edad y una tasa de sustitución del 90% al 100% «no es negociable».
«Más que treinta años de aporte con sesenta años de edad no vamos a aceptar ni un año más, ni un mes más. Y mucho menos que nos bajen la tasa de sustitución, nadie va a querer jubilarse con el 50%,» enfatizó González.
Respecto a la insostenibilidad de la Caja Fiscal, el Sinamed coincide en que existe un problema, pero rechaza ser el grupo deficitario a penalizar. La propuesta de solución del gremio se centra en aumentar la base de cotizantes activos. «Dentro del Ministerio de Salud somos sesenta mil funcionarios. De los sesenta mil, treinta mil son contratados. Los contratados no aportan para la jubilación,» reveló la Dra. González.
La solución planteada al Ministerio de Economía es simple: hacer que estos contratados aporten a partir del primer día de trabajo, tal como lo establece la nueva Ley de la Carrera Civil, en vigencia desde el 1 de julio, y como sucede en el Instituto de Previsión Social (IPS).«Esto va a ser bueno para ellos, y también para el Estado, porque vas a oxigenar la Caja Fiscal teniendo mucho más activos por pasivo, porque eso es la regla,» sostuvo González.
Finalmente, la Dra. González fue crítica con otros sectores que, a su juicio, son los verdaderos grupos deficitarios, como policías y militares, a quienes insta a buscar soluciones en conjunto.
La médica detalló que congresistas pueden jubilarse con 10 o 15 años de aporte y 55 años de edad, con el 90% o 100% de la tasa de sustitución (hasta 38 millones de guaraníes). Incluso, con solo cinco años de aporte, pueden retirar su capital.
«Si nuestra jubilación con 30 años de aporte y 60 años de edad es una jubilación privilegiada, entonces, hagamos también que nuestros congresistas, nuestros policías, nuestros militares se jubilen con lo mismo que nosotros tenemos, treinta, sesenta, con el 90% al 100%, y todos estamos tranquilos,» concluyó la Dra. González.