El comercio electrónico en Paraguay vive su momento de gloria. Según el último estudio de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (CAPACE), el sector proyecta un espectacular 75% de crecimiento para este año, en comparación con el 2024. Este número marca una «explosión fabulosa» y un quiebre en la tendencia de crecimiento constante que el país venía manteniendo.El Ing. Andrés Veirano, presidente de CAPACE, compartió la cifra en una reciente entrevista, destacando que el dato proviene de la medición realizada en colaboración con la consultora CCR.
La Madurez del Mercado: «Simplemente llegó el momento»
Al ser consultado sobre los motivos de este resultado tan positivo, el titular de CAPACE señaló que es una «suma de cosas» que culminan en un mercado maduro.
«El e-commerce es una realidad global hace muchísimos años. Acá en Paraguay se ha trabajado mucho para crear las condiciones de oferta: de medios de pago, de logística, de tecnología, de plataformas, de marketing,» explicó Veirano. A esto se suma que el mercado «ha ido madurando, ha ido valorando la experiencia, aprendiendo a hacerlo.»
Una Agenda Cargada y Foco en Oportunidades
El buen momento del sector se refleja en la intensa actividad de la Cámara, que este año celebra dos de sus eventos insignia:
- Cyberday: CAPACE realiza el lanzamiento de prensa de su novena edición del Cyberday, una gran feria de e-commerce que busca impulsar las ventas del sector.
- e-commerce Day Paraguay 2025: El próximo jueves 16, el Sheraton será sede de la nueva edición del evento más importante de negocios digitales de la región, presente en 18 países. Será un día clave de aprendizaje, con capacitaciones, análisis de tendencias y mucho networking.
Con más de 200 socios y un trabajo constante con el gobierno y entidades cooperantes, CAPACE subraya el impacto social del comercio electrónico.
Haciéndose eco de las palabras del vicepresidente de CAPACE, Pablo Díaz Guerrín, Veirano concluyó que el objetivo final de la Cámara es «transformar la vida de miles de personas para que encuentren en los negocios digitales una oportunidad de generar recursos, de vivir y de generar muy buenos negocios.»