El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP), Luis Cuevas, aclaró una confusión común en el sector: que una cooperativa en liquidación no significa que esté en quiebra. Según Cuevas, la liquidación es un proceso administrativo del INCOOP para las cooperativas que han dejado de operar, mientras que la quiebra es un proceso judicial manejado por una sindicatura. En la actualidad, 51 cooperativas en Paraguay están en proceso de liquidación.
«La liquidación es revisar el activo, hacer las cobranzas y cancelar el pasivo,» explicó Cuevas. Las cooperativas con este proceso mantienen su personería jurídica solo para este fin. El INCOOP retira la autorización para operar cuando estas entidades no cumplen con las normativas, y luego deben conformar una comisión liquidadora en asamblea.
La importancia de la participación de los socios
El asesor jurídico enfatizó que la falta de participación de los socios en las asambleas es un problema crítico. Las cooperativas son empresas constituidas por sus socios, quienes son dueños y deben asumir la responsabilidad de su gestión. Cuevas señaló que muchos socios se limitan a depositar sus ahorros sin interesarse en el funcionamiento de la entidad.
«La gente no se va a la asamblea, y la asamblea es el momento donde podría cuestionar desde la A hasta la Z todo lo que se usó en la cooperativa», afirmó Cuevas. Instó a los socios a ejercer su derecho a la vigilancia a través de la junta de vigilancia y a cuestionar gastos, dietas de directivos o cualquier otra irregularidad.
El abogado recomendó a los socios ser más cautelosos, especialmente al observar rendimientos muy por encima de lo normal en el mercado. Un alto interés en los ahorros, como un 24% anual, debería ser una señal de alerta, ya que es «dudoso» y fuera del mercado, sugirió. La falta de participación y el desinterés, a su juicio, facilitan la mala gestión.