16.8 C
Asunción

Lilian Samaniego: Urgencia de Leyes y Denuncias de Acoso en la UNVES

Published:

La senadora Lilian Samaniego se ha pronunciado sobre la urgente necesidad de herramientas legales para combatir la violencia de género en Paraguay, lamentando el veto a un proyecto de ley que buscaba crear juzgados y tribunales especializados.

La legisladora subrayó la importancia de estas instancias para procesar denuncias de manera rápida y a la vez, desestimar acusaciones falsas, destacando que actualmente hay hombres encarcelados por denuncias sin fundamento.
Samaniego atribuyó la falta de avance en esta materia a un «sector político que exporta ideologías europeas que no condicen con la realidad paraguaya», lo que, a su juicio, impide a la sociedad paraguaya contar con los recursos necesarios para enfrentar la violencia.

Denuncia contra el rector de la Universidad Nacional de Villarrica

La senadora Samaniego compartió unas denuncias recibidas en el Senado el dia de ayer por parte de la Lic. Luz María Benítez, docente de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES) y Karina Leske, del sector administrativo, acusaron al rector Simón Benítez. Ambas mujeres, respaldadas por otras víctimas que no se atreven a denunciar por temor, señalaron que el rector ejerce una fuerte influencia sobre fiscales y jueces, ya que muchos de ellos son docentes de la misma universidad.

La senadora enfatizó la dificultad que enfrentan las víctimas para denunciar, debido a la estigmatización, la persecución laboral y el riesgo de despido. Como ejemplo, mencionó que a la Lic. Benítez se le redujo el salario y otros beneficios tras el inicio de sus acciones.

La senadora Samaniego instó al rector Simón Benítez a someterse a pericias psicológicas si no tiene «nada que ocultar». Mencionó la existencia de psicólogos y psiquiatras dispuestos a testificar en apoyo de las denunciantes, quienes cuentan con el respaldo legal del exdiputado Gustavo Mussi.

La legisladora argumentó que el rector debe ser apartado de su cargo de inmediato, comparando la situación con el caso del ex viceministro de Educación, apartado por acoso infantil. Subrayó que el cargo de rector de una universidad nacional no puede ser ocupado por una persona bajo tales acusaciones.

Compromiso del Senado y acompañamiento a las Víctimas

La senadora Samaniego informó que las denunciantes realizaron una presentación oficial ante la Comisión de Equidad y Género del Senado, que ella preside. Aprovechando la visita, se organizó una reunión de prensa para que las víctimas y su abogado pudieran detallar la situación.

Samaniego aseguró el seguimiento y apoyo a las denunciantes hasta que el rector se someta a la justicia. Afirmó que, si se demuestra su culpabilidad en el proceso judicial, la sanción debe caer con todo el peso de la ley. La senadora manifestó su preocupación por la imagen que se proyecta a los jóvenes si un caso así queda impune en una institución educativa superior.

La senadora Samaniego hizo un llamado a la acción ante las alarmantes cifras de tentativas de feminicidio en el país, «oficialmente tenemos 33 tentativas en el país hasta ahora, y 13 en lo que va del año. No puede ser, no podemos quedarnos en el asombro, y sin reaccionar», concluyó.

Artículos relacionados

Artículos recientes

spot_img