El nutricionista Elías Echagüe compartió con Central Radio 1140 AM su visión sobre la importancia de abordar la obesidad como una problemática de salud pública que debe ser atendida como prioridad y con la seriedad que le corresponde.
“Es una enfermedad multifactorial. No solo influye lo físico, sino también lo psicológico, los hábitos, la genética y el entorno”, afirmó el nutricionista. Al igual que otras adicciones, la obesidad puede surgir de patrones emocionales y psicológicos, donde la comida juega un papel central como mecanismo de consuelo en diversos.
Echagüe señaló que las estadísticas sobre sobrepeso y obesidad en Paraguay son alarmantes: “Siete de cada diez paraguayos tienen sobrepeso».
Destacó que la educación y la conciencia sobre los riesgos asociados con la obesidad son esenciales para cambiar este patrón: “La falta de información sobre los efectos perjudiciales de la comida en exceso es un factor que contribuye al aumento de esta condición”, opinó.
Finalmente, Echagüe hizo hincapié en la importancia del etiquetado frontal en los alimentos procesados, que advierte sobre los excesos en calorías, grasas y sodio. Sin embargo, reconoce que muchos consumidores aún no toman en serio estos mensajes. “Es como el caso de los fumadores. Aunque vean los efectos devastadores del tabaco, muchos no cambian sus hábitos. Lo mismo ocurre con la comida”, concluyó.
Escucha la nota completa:
Nota.