27.9 C
Asunción

La consultoría política bajo presión: entre la fragmentación electoral y el nuevo liderazgo

Published:

Por Redacción Política 360 |

En tiempos donde las ideologías tradicionales se disuelven y los liderazgos carismáticos son reemplazados por figuras disruptivas, la consultoría política se convierte en una profesión de alto riesgo. Con una agenda acelerada, narrativas líquidas y electorados cada vez más volátiles, el rol del consultor ya no es el de un simple asesor de campaña. Es, en palabras de Emiliano Cossio, “el arquitecto invisible de la estrategia”.

Cossio, politólogo y consultor argentino con una larga trayectoria en campañas locales y nacionales, sostiene que la clave de la consultoría actual no radica en prever resultados, sino en construir escenarios posibles. En entrevista con Política 360, reflexionó sobre el caso argentino, pero también sobre el cambio de paradigma que atraviesa toda América Latina.

Consultores en la era de la fragmentación

“La época de los partidos monolíticos y de las campañas lineales terminó”, afirma Cossio. “Hoy trabajamos en contextos atomizados, donde las coaliciones mutan semana a semana, los liderazgos emergen desde las redes sociales y los votantes cambian de preferencia sin aviso previo”.

En este escenario, el trabajo del consultor no puede limitarse a planillas y focus groups. Requiere análisis político, conocimiento técnico, habilidades narrativas y capacidad de leer emociones sociales. “El consultor moderno es más un estratega de guerra híbrida que un decorador de discursos. Trabaja con incertidumbre, administra tensiones y articula múltiples frentes al mismo tiempo”, apunta.

Elecciones que definen supervivencias

El caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ilustra esta complejidad, sobre las elecciones legislativas del pasado 22 de octubre, donde se definió la renovación de 127 bancas de diputados y 24 senadores de 8 distritos. Sobre esto Cossio mencionó que sería “Una elección clave, porque no se trata solo de ganar bancas, sino de asegurar la continuidad de estructuras políticas que hoy están en peligro de extinción”.

Con partidos históricos como el PRO, la Unión Cívica Radical o la Coalición Cívica enfrentando desgaste interno, y con figuras como Javier Milei capitalizando el descontento ciudadano, la ingeniería electoral se volvió más sofisticada que nunca. “La consultoría hoy es más importante que la publicidad. Si no hay estrategia de poder, de posicionamiento y de vocería, la campaña se diluye en el ruido”, agrega.

El consultor político: funciones y requisitos formativos | UNIR

Gobernar no es comunicar: es conectar

Uno de los mayores errores que Cossio identifica en sus colegas es confundir la consultoría política con la gestión de imagen. “Hay consultores que siguen creyendo que ganar una elección depende solo del discurso o de las redes. Pero gobernar es otra historia: implica gestionar tensiones internas, construir alianzas duraderas y sostener una narrativa de propósito”.

En ese marco, el valor del consultor radica en su capacidad de integrar lo emocional con lo técnico, lo simbólico con lo estructural. “Nuestra función no es convencer, es construir sentido. No basta con emocionar: hay que ordenar políticamente las emociones para que se traduzcan en acción colectiva”.

Las nuevas habilidades del consultor político

Cuando se le pregunta qué características debería tener hoy un consultor competitivo, Cossio no duda: visión integral, manejo de datos, inteligencia emocional, capacidad de lectura territorial y pensamiento estratégico.

“Un consultor sin mapa territorial no entiende el poder. Y uno sin empatía, no entiende a la gente”.

También advierte sobre la banalización de la profesión. “Hoy cualquier persona se presenta como consultor político por subir hilos en Twitter o dar conferencias. Pero el trabajo real se hace en el barro, acompañando procesos institucionales, gestionando crisis, diseñando escenarios con responsabilidad técnica y ética”.

 “La consultoría política no es un show de egos. Es una función estratégica que define rumbos. Si lo hacemos mal, pierde la democracia”, concluye Cossio.

📻 Escuchá la entrevista completa:

Conocé más del trabajo de Emiliano Cossio:

Para más análisis y entrevistas exclusivas de Política 360, acompañados todos los jueves de 15:00 a 17:00 hs por Central Radio 1140 AM.

Artículos relacionados

Artículos recientes

spot_img