El Instituto de Previsión Social (IPS) ha desarrollado una herramienta tecnológica para facilitar el trámite de fe de vida de los jubilados y pensionados. La gerente de Prestaciones Económicas de la institución, Dra. Vanessa Cubas, explicó en una entrevista con la 1140 AM que la aplicación «Vivo» permite a los beneficiarios acreditar su supervivencia sin necesidad de acudir presencialmente a las oficinas del IPS.
«Este trámite de sobrevivencia es un requisito establecido en la Carta Orgánica del IPS, que busca garantizar que las personas que reciben una prestación económica sigan percibiéndola de manera legítima», indicó Cubas. Agregó que, en el pasado, este procedimiento generaba largas filas y molestias a los jubilados, razón por la cual se implementó esta solución digital.
Una herramienta de fácil acceso
La aplicación «Vivo» se encuentra disponible en el Play Store y se integra dentro de la plataforma «Mi IPS». Para utilizarla, los asegurados solo deben descargarla, seguir un breve proceso de registro y realizar el reconocimiento facial. «Es un sistema sencillo y amigable que permite hacer el trámite desde la comodidad del hogar», detalló la gerente.
Actualmente, IPS cuenta con alrededor de 85.000 jubilados y pensionados, pero solo cerca de 5.000 personas han descargado la aplicación. En este contexto, Cubas instó a los beneficiarios a familiarizarse con la herramienta antes del 30 de junio, fecha en que vence la suspensión del trámite presencial. A partir del 1 de julio, la acreditación de fe de vida volverá a ser obligatoria, y quienes no la realicen enfrentarán la suspensión temporal de sus pagos hasta regularizar su situación.
Control y prevención de fraudes
Consultada sobre la posibilidad de que familiares continúen cobrando beneficios de personas fallecidas, Cubas aseguró que IPS ha optimizado sus sistemas de control en los últimos meses. «Además de la fe de vida presencial o digital, realizamos cruces de datos con el Registro Civil, el Ministerio de Salud Pública y nuestra propia red hospitalaria. Si un asegurado consulta en alguno de nuestros hospitales, ese dato también se registra y sirve como acreditación de sobrevivencia», explicó.
Escucha la nota completa:
Nota.