El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Dr. Luis Cousirat, confirmó que hasta la fecha se registran alrededor de 250 muertes por virus respiratorios en el país, de las cuales 100 corresponden a casos de influenza. El dato más preocupante: el 98% de las personas fallecidas por esta enfermedad no contaban con la vacuna.
“Es un dato muy importante que nos preocupa muchísimo, porque estas complicaciones eran totalmente prevenibles con la inmunización”, señaló Cousirat, recordando que este año las dosis llegaron de forma anticipada.
El titular del PAI lamentó que el aumento de la demanda de vacunas se haya dado recién tras casos de alto impacto mediático, como el fallecimiento de dos hermanos en Encarnación. “Cuando el virus ya circula de forma intensa en la comunidad, es difícil contenerlo”, advirtió.
Factores de riesgo y prevención
Las personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o cardiopatías tienen mayor riesgo de complicaciones graves. El Dr. Cousirat destacó que muchas veces la población prioriza el tratamiento de sus enfermedades, pero descuida medidas preventivas como la vacunación.
Actualmente, más de 1.780.000 dosis de la vacuna contra la influenza ya fueron administradas en todo el país. Quedan disponibles pequeñas cantidades que seguirán aplicándose hasta finales de agosto o hasta agotar stock. La inmunización está disponible de forma gratuita para toda la población a partir de los 6 meses de edad, en:
- Unidades de Salud de la Familia, centros de salud y hospitales públicos.
- Sanatorios privados habilitados.
- Establecimientos de la seguridad social.
Sarampión, refuerzo de control
El director del PAI recordó que en Paraguay ya se confirmaron cuatro casos de sarampión, lo que refuerza la necesidad de revisar la cartilla de vacunación.
La vacuna contra el sarampión, incorporada al esquema nacional desde 1980, cuenta con un 98% de eficacia con dos dosis. Se insta a que las personas menores de 25 años verifiquen su esquema y que los padres revisen la cartilla de sus hijos.
Influenza, vacunación anual
Cousirat explicó que el virus de la influenza presenta mutaciones cada año, lo que obliga a actualizar la composición de la vacuna anualmente para garantizar protección contra las formas graves, hospitalizaciones y muertes.
Trabajo interinstitucional
El Ministerio de Salud trabaja en conjunto con otros organismos para ampliar la cobertura de vacunación, incluyendo:
- Ministerio de Educación, para llegar a la población escolar.
- Ministerio de Desarrollo Social, a través del programa Tekoporã.
“Las vacunas son seguras, gratuitas y de alta calidad. La prevención sigue siendo nuestra mejor herramienta para evitar muertes y complicaciones graves”, concluyó el Dr. Cousirat.