El transporte eléctrico comienza a dar sus primeros pasos en Paraguay con la llegada de los primeros 20 buses donados por Taiwán. Según Emiliano R. Fernández, viceministro de Transporte, estos colectivos forman parte de un plan piloto que busca introducir la movilidad eléctrica en el área metropolitana y evaluar su viabilidad a futuro.
Los nuevos colectivos serán propiedad del Estado paraguayo, al igual que los cargadores. Sin embargo, la operación estará a cargo de empresas privadas, seleccionadas mediante un proceso de licitación. Los operadores se encargarán del personal, la energía eléctrica, el mantenimiento y la logística diaria de los buses. “El Estado provee la flota y los cargadores, pero la operación será privada para garantizar un servicio eficiente a los ciudadanos”, explicó el viceministro.
El recorrido inicial de los buses partirá desde el puerto de Asunción hasta San Lorenzo, con estaciones de carga en ambos puntos. Aún se está definiendo la ruta exacta, pero se prevé que los buses circulen por importantes avenidas como Mcal. Estigarribia, Eusebio Ayala y Mcal. López. Se realizarán pruebas operativas antes de su implementación definitiva.
Sobre la posibilidad de adquirir más buses eléctricos, el viceministro explicó que el plan actual permitirá evaluar su desempeño y las ventajas que ofrecen en términos de costos, baterías y tarifas.
En paralelo, el servicio de transporte nocturno “El Búho” sigue funcionando con buenos resultados. En sus primeras semanas registró más de 5.000 validaciones y cuenta con presencia policial para la seguridad de los pasajeros. Además, su recorrido está disponible en Google Maps para que los usuarios puedan conocer los horarios y rutas en tiempo real.
El Gobierno sigue avanzando en la modernización del transporte público, con iniciativas que buscan mayor eficiencia y sostenibilidad. Con este plan piloto, Paraguay da el primer paso hacia un sistema de movilidad más moderno y sustentable.
Escucha la entrevista completa aquí.